
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación

Éxito o exageración del impacto de los bombardeos de EEUU contra instalaciones nucleares de Irán
Una semana después de los bombardeos de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes, con los que Washington se sumó a Israel en su guerra contra la República Islámica, las declaraciones contradictorias y numerosos interrogantes siembran dudas sobre el impacto real de los ataques.
La guerra estalló el 13 de junio, tras un ataque masivo de Israel contra Irán, al que acusa de querer dotarse del arma nuclear, un objetivo que Teherán desmiente.
Este es un resumen de las diferentes posiciones sobre los ataques.
- EEUU se felicita por un "éxito histórico" -
Tras días de cuestionamientos, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, intentó el jueves aclarar la situación.
"Gracias a una acción militar decisiva, el presidente (estadounidense Donald) Trump ha creado las condiciones para poner fin a la guerra. Diezmando, aniquilando, destruyendo --elijan la palabra-- las capacidades nucleares de Irán", recalcó Hegseth.
En su opinión, es un "éxito histórico" que no tendría que ser puesto en duda.
Trump calificó la operación de "éxito militar espectacular" y aseguró que con ello el programa nuclear iraní retrocedió "décadas".
Respecto a las dudas sobre las reservas de uranio enriquecido al 60% --que en teoría podría servir para fabricar más de nueve bombas atómicas si el nivel sube a 90%--, Trump aseguró que "no se sacó nada de la instalación" antes de los ataques.
El director de la CIA, John Ratcliffe, abundó en la idea: según una fuente de información "históricamente fiable y precisa", "varias instalaciones nucleares iraníes clave fueron destruidas y tendrían que ser reconstruidas en el transcurso de los años", dijo.
Pero incluso en su mismo bando, surgen voces más prudentes sobre la eficacia de la operación.
Un documento clasificado estadounidense, publicado por la cadena CNN, concluye que el ataque cerró los accesos a algunas instalaciones pero no destruyó las plantas subterráneas. Al final, el desarrollo del programa nuclear iraní se habría retrasado unos meses. La Casa Blanca dijo que el informe era "totalmente erróneo".
Israel también admitió que era "demasiado pronto" para evaluar los resultados.
- Impacto "exagerado", según Teherán -
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, relativizó el impacto de los bombardeos en su primera aparición pública desde el inicio del conflicto y estimó que Trump había "exagerado".
"La partida no ha terminado", lanzó uno de sus consejeros, Ali Shamkhani. "Los materiales enriquecidos, el conocimiento y la voluntad política siguen".
El gobierno dijo que antes "tomó las medidas necesarias" para "proteger los equipamientos y el material nuclear".
El gran interrogante es saber dónde están las reservas de más de 400 kg de uranio altamente enriquecido, que los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) vieron por última vez el 10 de junio.
El organismo supervisor de la ONU reclama el acceso a estas instalaciones, pero las relaciones con Irán están muy tensas.
Un proyecto de ley para suspender la cooperación con el organismo fue aprobado por el Parlamento iraní y el Consejo de los Guardianes de la Revolución, a cargo de la legislación en Irán, y está pendiente de la ratificación final por la presidencia.
- ¿Quién dice la verdad? -
Todos, también Teherán, están de acuerdo en que las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán registraron daños considerables.
"Creo que aniquilado es demasiado fuerte. Pero (el programa nuclear iraní) ha sufrido enormes daños", declaró el director general del OIEA, Rafael Grossi, a la radio francesa RFI.
Según él, miles de centrifugadoras, esas voluminosas y costosas máquinas de sirven para enriquecer el uranio, no están operativas, debido a "la carga explosiva utilizada y su extrema sensibilidad a las vibraciones".
"Es cierto que, con sus capacidades reducidas, será mucho más difícil para Irán continuar al ritmo que tenía", añadió.
Pero no todas las centrifugadoras están localizadas y algunas se encuentran en paradero desconocido, según los expertos.
Otras instalaciones nucleares permanecen intactas.
D.Khalil--SF-PST