
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México
-
La búsqueda del asesino de Charlie Kirk entra en su tercer día en EEUU
-
Alegatos iniciales en el juicio contra el acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
El FMI saluda los indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
-
Israel sigue negando el acceso de los medios a Gaza, denuncia la Asociación de Prensa Extranjera
-
Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch
-
El argentino Thiago Almada sufre una lesión muscular
-
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions en 2027
-
El ciclista italiano Giovanni Carboni es suspendido por dopaje

Más de 60 muertos en Gaza a manos del ejército israelí, España denuncia un "genocidio"
La Franja de Gaza vivió el jueves otra jornada letal, con 63 personas muertas a manos del ejército israelí, según los rescatistas palestinos, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fustigó una "situación catastrófica de genocidio".
Tras más de 20 meses de conflicto, los más de dos millones de gazatíes viven condiciones cercanas a la hambruna, denuncian grupos de defensa de los derechos humanos.
La Defensa Civil de Gaza reportó la muerte de 63 personas el jueves a manos de las fuerzas israelíes. De los fallecidos, seis murieron mientras aguardaban para recibir alimentos.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios, Mahmud Basal, revisó al alza la cifra inicial de 35 muertos, informando de 17 nuevas víctimas tras un ataque israelí contra civiles reunidos en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de Gaza.
La Defensa Civil añadió que siete palestinos, incluido un niño, murieron en ataques israelíes contra vehículos cerca de Jan Yunis (sur) y contra civiles en el campo de refugiados de Nuseirat (centro).
Contactado por AFP, el ejército israelí afirmó estar investigando informes de heridos cerca del cruce de Netzarim (centro), donde se había congregado gente.
Añadió que sus soldados intentaron impedir que sospechosos se acercaran y realizaron disparos de advertencia.
- "Genocidio" -
Israel intensificó su campaña de bombardeos en Gaza, en una ofensiva que dice que busca "aniquilar" al movimiento islamista palestino Hamás, que desencadenó la guerra tras su ataque en el sur de Israel en octubre de 2023.
Tras dos meses de bloqueo, Israel empezó a permitir la entrada limitada de ayuda a finales de mayo, pero la distribución se ha visto empañada por escenas caóticas y noticias casi diarias de fuerzas israelíes disparando contra quienes esperan para recibir comida.
Desde Bruselas, donde se encuentra para una cumbre europea, Pedro Sánchez --muy pugnaz en sus críticas a Israel por su ofensiva en Gaza-- urgió a la Unión Europea a suspender de inmediato el acuerdo de asociación del bloque con Israel.
Para ello invocó un reciente informe --no divulgado-- del representante especial de la UE para los Derechos Humanos "sobre la situación catastrófica de genocidio que se está viviendo en Gaza", presentado a los ministros de Relaciones Exteriores del bloque.
El texto, entre otros, cita el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, el elevado número de víctimas civiles, los ataques contra periodistas y los desplazamientos y destrucción masivos causados por la guerra.
El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás en el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
Ese día, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidos 27 rehenes que, según el ejército israelí, murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, donde ya murieron al menos 56.259 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás. La ONU considera esos datos fiables.
- 30 millones USD -
Además de los bombardeos, el Ministerio de Salud de Gaza denuncia que, desde finales de mayo, casi 550 personas han muerto cerca de los centros de ayuda.
Desde finales de mayo, la distribución de ayuda está a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización opaca respaldada por Israel y Estados Unidos.
Estados Unidos anunció el jueves que aprobó su primer financiamiento directo a esta organización, de unos 30 millones de dólares, e instó a otros países a seguir su ejemplo.
Las agencias de la ONU y las principales oenegés que trabajan en Gaza se niegan a colaborar con esta fundación que, según ellas, militariza la ayuda.
Las operaciones del organismo se han visto empañadas por escenas caóticas, muertes y problemas de neutralidad. La GHF niega que se hayan producido incidentes mortales en las inmediaciones de sus puntos de distribución.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por otro lado, anunció que realizó el miércoles su primera entrega de insumos médicos en Gaza desde el 2 de marzo, fecha en la que Israel impuso su bloqueo al territorio palestino.
Las restricciones impuestas por Israel a los medios en Gaza y las dificultades para acceder a algunas zonas impiden a AFP verificar de forma independiente las cifras de los rescatistas y las autoridades del territorio palestino.
B.Mahmoud--SF-PST