
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma
-
Revisada a la baja la inflación en la eurozona en agosto, a un 2%
-
Kast apuntala su opción presidencial con un plan anticrimen para Chile
-
Reino Unido despliega todo su boato para la visita de Estado de Trump
-
Argentina contra Alemania y España ante República Checa en la Final 8 de la Davis
-
Trent sufre una lesión en el bíceps femoral y puede estar de baja hasta 8 semanas
-
La viuda del opositor ruso Navalni dice que murió envenenado
-
Israel abrirá una nueva ruta "temporal" para acelerar la huida de los habitantes de Ciudad de Gaza
-
Bótox bajo el burka: las cirugías estéticas están de moda en Afganistán
-
El Partido Republicano prevé una inusual convención antes de las legislativas de 2026
-
Las exportaciones de Japón a EEUU caen casi un 14% debido al impacto de los aranceles
-
El papa denuncia el desplazamiento "forzado" de los gazatíes
-
Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
-
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes
-
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
-
Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras sentirse mal
-
La farmacéutica británica GSK promete durante la visita de Trump invertir 30.000 millones en EEUU
-
El Benfica cesa a su entrenador tras la derrota en el debut de la Champions
-
Liberan al principal sospechoso del caso Madeleine McCann en Alemania
-
Sube a 19 el número de muertos por la explosión de un camión de gas en México
-
El videojuego "FC 26" vuelve a los "fundamentos" de Fifa para reconciliarse con sus fans
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"

Xi dice a Trump que necesitan "corregir el rumbo" de las relaciones entre China y EEUU
El presidente chino, Xi Jinping, instó este jueves Donald Trump, que lanzó una ofensiva comercial contra Pekín, a "corregir el rumbo" de las relaciones bilaterales, en una llamada telefónica que el mandatario estadounidense valoró positivamente.
La llamada --la primera anunciada públicamente desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero-- se produjo después de que Pekín y Washington se acusaran mutuamente de poner en peligro un acuerdo de tregua sellado en Ginebra el mes pasado.
"Corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses requiere que lo gobernemos bien y que establezcamos su dirección, sobre todo para eliminar todo tipo de interferencia e incluso destrucción", declaró el jefe de Estado chino, según unas citas reproducidas por la agencia estatal de noticias Xinhua.
Además, se declaró abierto a que su par estadounidense visite China.
Por otro lado, Xi Jinping pidió a Donald Trump que trate la cuestión de Taiwán "con cautela" para evitar un "conflicto", según la misma fuente.
También llamó a Washington a "retirar las medidas negativas tomadas contra China".
El presidente estadounidense, por su parte, aseguró que la conversación, que duró cerca de hora y media, acabó con una "conclusión muy positiva".
- Cambio de tono -
Donald Trump anunció en su red social Truth Social que sus equipos comerciales y los de Xi Jinping se reunirán "pronto" para hablar sobre los aranceles, en un lugar aún por definir. Según él, "no deberían" quedar flecos sueltos sobre el acceso a las tierras raras chinas, un escollo importante en las relaciones entre ambos países.
El tono del imprevisible multimillonario republicano cambió radicalmente respecto a sus furibundos comentarios de la semana pasada, cuando acusó a Pekín de no respetar el acuerdo de tregua comercial negociado en mayo.
Los dos mandatarios hablaron "a petición" de Donald Trump, indicó Xinhua.
La cuestión de quién está en posición de fuerza, si Estados Unidos o China, es altamente sensible para el presidente norteamericano que, según señalan en tono burlón sus oponentes demócratas, tuvo que dar marcha atrás varias veces en la guerra arancelaria.
- Estudiantes y fentanilo -
Pero las disputas entre Pekín y Washington van mucho más allá del comercio.
Las dos superpotencias también están enfrentadas por el trato dado a los estudiantes chinos inscritos en universidades estadounidenses; el tráfico del fentanilo, las relaciones con Taiwán, la alta tecnología o las tensiones en el mar de China meridional.
El acuerdo alcanzado en Ginebra prevé una pausa de 90 días y permitió poner freno a una escalada arancelaria que llevó a Pekín a imponer tarifas aduaneras del 125% a los productos estadounidenses; y a Washington, tasas del 145% a los bienes chinos.
Pekín y Washington habían aceptado reducir provisionalmente sus recargos aduaneros al 30% y al 10% respectivamente.
El miércoles, Trump afirmó en Truth Social que le "agrada" Xi Jinping pero que es "extremadamente difícil hacer un trato con él".
Según el diario estadounidense Wall Street Journal, el enfado se debía a la lentitud de China para otorgar nuevas licencias de exportación de tierras raras y otros componentes necesarios para semiconductores y automóviles.
Por otro lado, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lin Jian, prometió el jueves "defender firmemente los derechos e intereses legítimos" de los estuiantes chinos, después de que Donald Trump decidiera prohibir emitir visados para los extranjeros que debían comenzar sus estudios en Harvard.
Actualmente hay unos 1.300 estudiantes chinos en esa universidad estadounidense, según cifras oficiales.
D.AbuRida--SF-PST