-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Destacados
Últimas noticias
El mundo adopta un plan de última hora en la COP16 de Roma para financiar la biodiversidad
Los países reunidos en Roma para concluir la gran conferencia de Naciones Unidas sobre la biodiversidad adoptaron el jueves un plan de última hora para financiar la conservación de la naturaleza, el último escollo de unas conversaciones consideradas un test para la cooperación internacional.
Un muerto y cientos de evacuados por un incendio en el norte de Japón
Un incendio forestal en el norte de Japón mató a una persona, dañó unos 80 inmuebles y forzó la evacuación de cientos de residentes, dijeron el jueves las autoridades, que movilizaron helicópteros militares en las labores de extinción.
Redoblan los esfuerzos en la COP16 de Roma para financiar la biodiversidad
Países ricos y en desarrollo negocian a marchas forzadas este jueves en Roma para tratar de acordar mecanismos financieros capaces de salvaguardar la biodiversidad del planeta, cuatro meses después del fracaso de las negociaciones de la COP16 en Colombia.
La UE busca recuperar su competitividad sin renunciar a metas ambientales
La UE lanzó este miércoles un conjunto de propuestas para simplificar su marco normativo e impulsar el dinamismo de sus empresas, ante la feroz competencia de Estados Unidos y China, pero sin renunciar a sus metas ambientales más importantes.
Pintan ferrovías de blanco para evitar accidentes por calor en Sao Paulo
Cada día de calor intenso, los trenes en Brasil se exponen a un riesgo: las altas temperaturas, que alcanzaron un récord en 2024, pueden deformar las vías y provocar descarrilamientos, como ocurrió la semana pasada en Rio de Janeiro.
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
La deforestación en Colombia repuntó en 2024 tras haber caído a sus mínimos históricos en 2023, informó este jueves el gobierno, que defendió sus esfuerzos ambientalistas asegurando que se trata del segundo año de menor afectación desde que se tiene registro.
Trump dice que es "posible" un acuerdo comercial con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este miércoles que es "posible" llegar a un acuerdo comercial con China, un blanco clave de su política arancelaria al que ya impuso tarifas adicionales del 10% a todos sus productos.
El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio
El deshielo de los glaciares se ha acelerado en la última década en todo el mundo, según revela un vasto estudio publicado el miércoles que advierte que el fenómeno conlleva la elevación irreversible del nivel del mar.
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
El director general del OIEA, el organismo nuclear de la ONU, visitó el miércoles la malograda planta japonesa de Fukushima, un día después de que el gobierno nipón aprobara un plan energético que contempla un regreso a la energía atómica.
Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia
Unos 157 delfines fueron hallados varados en una remota playa en la isla de Tasmania, al sur de Australia, lo que generó una movilización de veterinarios al sitio, informaron las autoridades ambientales.
Japón apunta a un corte de emisiones del 60% para 2035
Japón se comprometió el martes a cortar hasta 2035 sus emisiones de gases de efecto invernadero en 60% de los niveles de 2013, informó el Ministerio del Medio Ambiente.
Una ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
Habitantes y turistas en Rio de Janeiro sufren este lunes con temperaturas superiores a 40 ºC, en medio de multitudinarias fiestas callejeras previas al Carnaval, lo que puso en alerta a las autoridades de esta ciudad del sureste brasileño.
Ambientalistas denuncian "persecución" en El Salvador por rechazar planes mineros de Bukele
Un grupo de ambientalistas salvadoreños acusó este sábado al gobierno de Nayib Bukele de "persecución" y "hostigamiento" por rechazar la minería metálica que impulsa el presidente, y lo responsabilizó de cualquier "atentado" que puedan sufrir contra su integridad física.
Los paseos turísticos en carroza por la ciudad andaluza de Málaga tienen los días contados
Recorriendo el paseo marítimo, los turistas admiran el mar Mediterráneo, sentados en un carruaje tirado por un caballo, una imagen clásica de las ciudades turísticas del sur de España que pronto será un recuerdo en Málaga, cuyo ayuntamiento decidió acabar con ellos este año.
Un orangután perdido en una mina de carbón ilustra la deforestación en en Indonesia
La impactante imagen de un orangután desorientado deambulando por una mina de carbón a cielo abierto, captada recientemente en la isla de Borneo, ilustra la grave amenaza que enfrentan estos grandes simios en un archipiélago indonesio devastado por la deforestación.
Carpinchos teñidos de verde por cianobacterias en la orilla argentina del río Uruguay
Carpinchos en la orilla argentina del río Uruguay en la provincia de Entre Ríos podían verse estos días completamente cubiertos de una pátina verdosa causada por cianobacterias, constató este jueves la AFP.
El Departamento de Estado de EEUU se retracta de un aparente contrato con Tesla
El Departamento de Estado de Estados Unidos se retractó este jueves de un documento en el que anunciaba que destinaría 400 millones de dólares para comprar vehículos eléctricos a Tesla, cuyo jefe, Elon Musk, es especialmente cercano al presidente Donald Trump.
Trump y su nostalgia por los objetos de antaño
Cocinas a gas, duchas, bombillas incandescentes... Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump tiene la mira puesta en las normas medioambientales que afectan a muchos objetos cotidianos, e insiste: las cosas de antes eran mejores.
La tortuga boba demuestra cómo los animales utilizan el campo magnético como un mapa
La tortuga boba (o caguama) utiliza el campo magnético de la Tierra para crear un mapa personal de sus lugares favoritos, según una investigación publicada el miércoles, una demostración más de la vasta capacidad de los animales migratorios para orientarse.
La quema de desechos, una práctica contaminante que desvirtúa los créditos plásticos
Los créditos plásticos fueron diseñados para reciclar este material omnipresente. Pero en muchos casos, el plástico desechado acaba siendo quemado como combustible en una cementera y contaminando el entorno. Una historia tristemente familiar para los habitantes de Touk Meas, en el sur de Camboya.
La corrupción, un "enorme obstáculo" para los esfuerzos climáticos, según Transparencia Internacional
La corrupción amenaza con hacer "descarrilar" los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, especialmente por el desvío de dinero público dedicado a la transición energética, advirtió Transparencia Internacional en un informe publicado el martes.
El gigante automovilístico chino BYD integrará DeepSeek para la conducción autónoma
Las acciones del fabricante chino de automóviles BYD subieron fuertemente el martes tras revelar planes de incorporar tecnología de conducción autónoma en la mayoría de sus autos, incluyendo un modelo valorado en menos de 10.000 dólares.
Hallan muerta una ballena de 15 metros en una playa del Pacífico de Guatemala
Una ballena jorobada de 15 metros de largo y un peso estimado de entre 25 y 40 toneladas fue encontrada muerta este viernes en una playa del Pacífico de Guatemala, informó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
Túnez frustra un intento de contrabando de flamencos rosas
Las autoridades aduaneras tunecinas anunciaron el lunes que frustraron un intento de contrabando de diez flamencos rosas, una especie protegida, en una región fronteriza con Argelia.
No más ropa nueva: una ambientalista coreana se levanta contra el hiperconsumo de la moda
Lee So-yeon pasó de ser una compradora de ropa compulsiva a una activista climática cuando un abrigo de invierno de 1,50 dólares, provocó en ella un nuevo despertar que frenó sus compras, casi a diario, de alguna prenda de vestir.
Presidente de COP30 pide metas "lo más ambiciosas posibles" de reducción de emisiones
Los países deben presentar sus próximas metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero "lo más ambiciosas posibles", antes de la COP30 de noviembre en Brasil, declaró en entrevista a la AFP el presidente de la conferencia, André Correa do Lago.
Refugiados afganos recobran la sensación de libertad del snowboard en Francia
Musawer y Nasima subían a pie por las montañas de Afganistán para luego lanzarse en snowboard, embriagados de libertad. Con el regreso de los talibanes, que condenan este deporte como una práctica "occidental", su pasión se transformó en su tabla de salvación.
Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
El gobierno estadounidense comandado por el republicano Donald Trump está tomando medidas para reducir las protecciones para las especies en peligro de extinción y sus hábitats en un intento de avanzar en su agenda energética bajo el lema "perforar, perforar, perforar" (pozos petroleros y de gas).
Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
Un político de la región italiana de Veneto anunció el martes haber denunciado a Donald Trump Jr ante las autoridades por matar presuntamente a patos de una especie protegida durante una cacería en la laguna de Venecia.
Las aguas superficiales de Europa están en "estado crítico", advierte un estudio de la UE
Las aguas superficiales en toda Europa están en un "estado sanitario crítico" desde el punto de vista ecológico y químico, advirtió un informe de la Comisión Europea divulgado este martes.
La promesa de unos Juegos-2026 100% ecosostenibles provoca dudas
Luego de tres ediciones faraónicas y polémicas, los Juegos de invierno volverán en 2026 a su cuna, a los Alpes, con la promesa de organizar los primeros Juegos 100% ecosostenibles, algo que ponen en duda las organizaciones de protección del medioambiente.
Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles están completamente controlados según declararon los bomberos el viernes, tras permanecer activos durante más de tres semanas con un saldo de una treintena de muertos y miles de desplazados.