-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
Destacados
Últimas noticias

Un año después del histórico compromiso contra los combustibles fósiles, el mundo sigue esperando
Un año después de que los líderes mundiales emitieran un histórico llamamiento para comprometerse a abandonar los combustibles fósiles, las naciones no logran convertir esa promesa en acción, según observadores.

Nace en Indonesia una elefanta de Sumatra, en grave peligro de extinción
Una elefanta de Sumatra, en grave peligro de extinción, nació en Indonesia en una nueva señal de esperanza para la lucha por conservar la especie, informó el martes una autoridad ambiental.

Nace en Indonesia elefanta de Sumatra, en grave peligro de extinción
Una elefanta de Sumatra, en grave peligro de extinción, nació en Indonesia en una nueva señal de esperanza para la lucha por conservar la especie, informó el martes una autoridad ambiental.

Dom Phillips y Bruno Pereira fueron asesinados en la Amazonía por el activismo del segundo, según la policía
El doble asesinato en 2022 del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira fue motivado por la actividad fiscalizadora que el segundo ejercía contra las acciones ilegales en la Amazonía, según las conclusiones de la investigación de la policía.

Buscan más víctimas en Valencia, Barcelona azotada por fuertes lluvias
Los rescatistas continuaban este lunes buscando más víctimas en Valencia a seis días de las inundaciones que dejaron al menos 217 muertos en España, donde las fuertes lluvias se abatían sobre Barcelona.

Quantum, NCQG, cebolla... la jerga de la COP29 en Bakú
En la próxima COP29 sobre el clima (11-22 de noviembre), las negociaciones girarán en torno a un nuevo objetivo para la financiación climática. Estas discusiones técnicas, pero esenciales, ya han generado su propia jerga: "NCQG", "cebolla" o "quantum" serán las palabras clave en Bakú.

Las pérdidas sin fin de la tragedia de Valencia
Sumergidos hasta la cintura, varios bomberos sacuden el agua oscura en la que flotan maderas, palos y residuos. Buscan posibles víctimas en este túnel entre dos localidades ahora destruidas cerca de la ciudad española de Valencia, donde hace unos días una ola de barro arrasó con todo.

La COP16 cierra sin acuerdo sobre la financiación para salvar la naturaleza
La COP16 "se terminó" este sábado en la ciudad colombiana de Cali tras más de diez horas de negociaciones infructuosas sobre la financiación de la hoja de ruta para salvar la naturaleza de aquí a 2030, según confirmó a la AFP la presidenta de la cumbre Susana Muhamad.

Lahore en Pakistán cierra escuelas una semana por contaminación del aire
La segunda ciudad de Pakistán, Lahore, cerrará sus escuelas primarias durante una semana para evitar que millones de niños se expongan a la contaminación atmosférica, que ha alcanzado récords diarios.

Miles de soldados y policías adicionales llegan a las zonas devastadas en España
El gobierno español anunció este sábado que enviará 10.000 soldados y policías adicionales para la búsqueda de desaparecidos y la distribución de ayuda en las zonas devastadas por las inundaciones, el "mayor desastre natural en la historia reciente", que deja al menos 211 muertos.

Segunda ciudad de Pakistán registra contaminación 40 veces superior al límite de la OMS
La contaminación atmosférica en la segunda ciudad de Pakistán, Lahore, alcanzó el sábado un récord, 40 veces por encima del nivel máximo considerado como aceptable por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Segunda ciudad de Pakistán registra contaminación 80 veces superior al máximo de la OMS
La contaminación atmosférica en la segunda ciudad de Pakistán, Lahore, alcanzó el sábado un récord al multiplicar por 80 el máximo considerado como aceptable por la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró a la AFP un responsable gubernamental local.

¿Por qué las inundaciones en España dejaron tantos fallecidos?
Las lluvias que provocaron devastadoras inundaciones en el este de España y el elevado balance de más de 150 muertos son resultado de una combinación de factores meteorológicos y humanos, según expertos.

Barro, dolor y destrucción en Paiporta, la ciudad española arrasada por el desastre
El martes había sido un día desapacible en Paiporta, pero sin lluvia. Nadie aquí imaginaba que hacia ellos se dirigía una mortífera marea de agua marrón que dejó decenas de fallecidos en esta ciudad española cercana a Valencia, arrasada ahora por el barro.
Más de 150 muertos en "las inundaciones del siglo" en España
Las peores inundaciones en más en más de medio siglo en España dejaron al menos 158 muertos, según un balance divulgado este jueves por las autoridades, que siguen buscando víctimas en poblaciones arrasadas por el agua y el lodo.
El virus de la gripe aviar, detectado en un cerdo por primera vez en EEUU
Un cerdo fue infectado por el virus de la gripe aviar H5N1 en el estado de Oregón, el primer caso de este tipo en Estados Unidos, indicaron el miércoles las autoridades.

Previsión de nieve en el monte Fuji tras un retraso récord
La estampa es uno de los íconos de Japón: la majestuosa silueta del monte Fuji con su cumbre nevada. Sin embargo, la nieve llega este año con un retraso récord que, según las previsiones meteorológicas, terminará la próxima semana.

España continúa buscando víctimas tras las "inundaciones del siglo"
Los equipos de rescate españoles continúan el jueves la búsqueda de víctimas de las peores inundaciones en más de cincuenta años en el país, que han dejado al menos 95 muertos y numerosos desaparecidos.

Decenas protestan por el reconocimiento de los indígenas en la COP16
Con pancartas y en silencio, decenas de personas protestaron este miércoles en la zona de negociaciones de la COP16 para presionar el reconocimiento de los indígenas y sus conocimientos ancestrales en la cumbre de Naciones Unidas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali.

Los microplásticos, una amenaza omnipresente para la salud humana
Desde los pulmones hasta los riñones, incluso en la sangre, los microplásticos se encuentran en casi todas las partes del cuerpo humano.

Compensación justa o conocimiento libre: genes secuenciados se cuelan en la COP16
Gran parte de la vainilla que hoy aromatiza helados y postres es artificial, derivada del genoma de una planta que antaño solo conocía una comunidad indígena mexicana.

"Crisis existencial": jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en la COP16
El jefe de la ONU, António Guterres, pidió este martes salir de la "crisis existencial" que está llevando a la destrucción de la naturaleza, al intervenir ante los jefes de Estado y ministros reunidos en la ciudad colombiana de Cali para destrabar las negociaciones en la COP16.

Dos oenegés alertan sobre contaminación con mercurio de atún enlatado
El atún enlatado está ampliamente contaminado con mercurio de acuerdo con un estudio realizado en cinco países europeos, entre ellos España e Italia, denunciaron el martes dos oenegés que pidieron a las grandes cadenas minoristas y a las autoridades "tomar medidas de emergencia".

"Crisis existencial": el jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en la COP16
El jefe de la ONU, António Guterres, pidió este martes a la humanidad salir de la "crisis existencial" que la está llevando a destruir la naturaleza, mientras los jefes de Estado y ministros del mundo se reúnen en la ciudad colombiana de Cali para destrabar las negociaciones en la COP16.

"Crisis existencial": jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en COP16
El jefe de la ONU, António Guterres, pidió este martes a la humanidad salir de la "crisis existencial" que la está llevando a destruir la naturaleza, mientras los jefes de Estado y ministros del mundo se reúnen en la ciudad colombiana de Cali para destrabar las negociaciones en la COP16.

Un proyecto de ley pionero busca devolver la "dignidad" a los grandes simios en España
Durante mucho tiempo, Achille vivió en una jaula, con los dientes partidos y sin compañeros. En condiciones "inaceptables", se indigna Olga Bellón, primatóloga de la fundación española que lo recogió. "Los simios son como nosotros, son animales sociables, hacerles sufrir eso es inhumano", reclama.

Pesos pesados llegan a Cali para cerrar negociaciones de la ONU sobre biodiversidad
Jefes de Estado, ministros y el secretario general de la ONU llegan este martes a la ciudad colombiana de Cali para destrabar las intricadas negociaciones sobre una hoja de ruta para salvar a la biodiversidad de la acción humana.

Casi 40% de las especies de árboles están en riesgo de extinción, alerta UICN
El 38% de los árboles del mundo están amenazados de extinción, según la primera "Evaluación Mundial de los Árboles" publicada este lunes por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el marco de la COP16 que se celebra en Colombia.

La población de erizos europeos es diezmada por los automóviles, dice un informe
El erizo de Europa occidental, una criatura espinosa y nocturna, que a la gente le encanta encontrar en los jardines, está en declive. Los automóviles han diezmado su población, pues la reducción de su hábitat los ha obligado a acercarse cada vez más a los humanos.

Casi 40% de las especies de árboles están en peligro de extinción, según informe
El 38% de los árboles del mundo están amenazados de extinción, según la primera "Evaluación Mundial de los Árboles" publicada este lunes por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el marco de la COP16 que se celebra en Colombia.

El monte Fuji de Japón continúa sin nieve, un récord
El monte Fuji, símbolo de Japón, continúa sin estar nevado este lunes, algo nunca visto por estas fechas en 130 años, anunció la agencia meteorológica nipona basándose en los registros sobre este tema.

El voto rural que se resiste a Harris en el estado crucial de Pensilvania
Ni la apatía de los votantes, los ladridos de los perros o los partidarios de Donald Trump son capaces de disuadir a Carin Pacífico, que de puerta en puerta hace campaña por Kamala Harris en su comunidad rural de Pensilvania, donde los republicanos superan en número a los demócratas en una proporción de siete a tres.