
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)

El secretario de Energía de Trump promete eliminar las políticas climáticas "cuasi religiosas" de Biden
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, prometió el lunes ante líderes de la industria que el gobierno de Donald Trump restablecerá una política que favorezca los combustibles fósiles por sobre el cambio climático, para borrar el legado de Joe Biden.
En la sesión inaugural de la conferencia de energía CERAWeek en Houston, Wright aseguró que Trump reducirá la burocracia que retrasa los proyectos petroleros y promoverá las exportaciones de gas natural licuado (GNL).
"La administración Trump pondrá fin a las políticas cuasi religiosas irracionales de la administración Biden sobre el cambio climático que impusieron sacrificios interminables a nuestros ciudadanos", dijo Wright a un auditorio repleto.
"Es un honor para mí desempeñar un papel en la reversión de lo que considero ha sido una dirección muy deficiente en política energética. La administración anterior se centró de manera miope en el cambio climático y consideró a las personas simplemente como daños colaterales", agregó.
Desde que regresó a Washington hace menos de dos meses, Trump ha sitiado el orden económico existente, lanzando guerras comerciales contra aliados y neutralizando agencias gubernamentales que no son de su agrado.
Trump hizo de la energía un tema central de su agenda con su orden ejecutiva del primer día titulada "Unleashing American Energy" (Liberando la energía estadounidense), y la promesa en su discurso inaugural de "acabar con el Green New Deal" (Nuevo Pacto Verde) en favor del "oro líquido", el petróleo.
- "Causa cáncer" -
Ambientalistas criticaron el discurso de Wright, pues consideran que se está dejando al mundo vulnerable a un cambio climático catastrófico.
Wright "dejó en claro que él y el resto de la administración Trump están listos para sacrificar nuestras comunidades y el clima por las ganancias de la industria de los combustibles fósiles", dijo Allie Rosenbluth, representante de la organización Oil Change International.
Decenas de personas llegaron hasta los exteriores del hotel donde se desarrolla la reunión para protestar contra la industria del petróleo y sus daños al medio ambiente. Media docena de manifestantes fueron detenidos.
"El GNL y la industria del petróleo causan cáncer. Causaron focos de cáncer en toda la costa del Golfo. (...) Estamos cansados de que nos sacrifiquen por la industria de los combustibles fósiles. Estos accionistas se enriquecen, y luego nos quedamos con vertederos", dijo Bekah Hinojosa, de la Red de Justicia Ambiental del Sur de Texas.
La energía jugó un papel clave en la campaña presidencial de Trump para 2024, en la que señaló los precios más altos de la gasolina como una razón por la que se necesita más producción, como lo encarna el lema: "Drill, baby, drill" (Perfora, cariño, perfora).
La orden ejecutiva de Trump del 20 de enero apuntó a desmantelar los incentivos fiscales adoptados para que las empresas avancen en proyectos de transición energética, por miles de millones de dólares.
Algunos expertos creen que Trump no tomará medidas que cancelen proyectos existentes, en los que se han contratado trabajadores, incluidos muchos en estados republicanos.
- Crecer por crecer -
Wright consideró que los proyectos eólicos marinos eran un desperdicio de dinero, y "muy impopulares" entre las comunidades.
"No hay forma física de que la energía eólica, solar y las baterías puedan sustituir a los innumerables usos del gas natural. (...) Me han llamado negacionista del cambio climático o escéptico del cambio climático. Es un error. Soy un realista climático", esgrimió.
Wright promocionó recientemente un anuncio de la empresa Venture Global sobre la ampliación de una instalación de exportación de gas natural licuado en Luisiana, por 18.000 millones de dólares.
Trump ha ridiculizado las preocupaciones ambientales que fueron centrales a las políticas de Biden, defendiendo las exportaciones de GNL como forma de fortalecer los lazos de Estados Unidos con los países importadores de energía e impulsar la industria de exploración y producción.
Pero ha habido un escepticismo generalizado sobre el mensaje de Trump que insta a la industria a impulsar la explotación de petróleo y gas para elevar la producción y reducir los precios de la energía. Estados Unidos ya se encuentra en niveles récord de producción de petróleo.
"Perseguir el crecimiento por el mero hecho de crecer no ha demostrado ser especialmente exitoso para nuestra industria", explicó este lunes el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth.
Comentó que muchas empresas grandes han crecido lo suficiente y prefieren establecerse en una meseta de producción y generar flujo de caja más que "solo más barriles".
Wirth consideró que la política energética de Estados Unidos debe ser "consistente y duradera" y no debe correr el riesgo "de ser desviada en otra dirección por una futura administración que tenga un punto de vista diferente".
Z.AlNajjar--SF-PST