-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Los glaciares desaparecen en las cumbres del monte Kenia
Charles Kibaki Muchiri sigue con sus dedos el agua que corre por la superficie del glaciar Lewis, una imagen que refleja la desaparición de las masas frías que se asientan en las cumbres africanas desde hace miles de años.
Desde hace casi 25 años, este afable guía de 50 años lleva a excursionistas a las cumbres del monte Kenia, a casi 5.000 metros de altitud, donde observa la transformación de las nieves eternas en áspera roca.
"Era realmente hermoso", recuerda en una entrevista con AFP. Rememora con nostalgia una espesa capa blanca que cubría las cumbres durante varios meses, las fotogénicas cuevas de hielo y el Lewis, sobre el cual está sentado, que atravesaba una de las laderas del monte.
De la imponente masa de hielo que se ve en las imágenes de archivo, solo quedan dos bloques, el más grande de los cuales solo tiene algunas decenas de metros de ancho.
El glaciar está "camino de desaparecer" y no existirá más en unos años, advierte el guía, preocupado porque la transformación de los paisajes emblemáticos alejarán a los visitantes.
Sus observaciones son corroboradas por numerosos estudios, en especial una investigación publicada en 2011 en la que participó el glaciólogo Rainer Prinz de la universidad austriaca de Innsbruck, según la cual los efectos del cambio climático han hecho que el Lewis pierda cerca de 90% de su volumen entre 1934 y 2010.
El monte Kenia, una de las pocas cumbres con glaciares de África, podría convertirse para 2030 en una de las primeras montañas totalmente desprovistas de estas masas de hielo en los tiempos modernos, según los científicos.
- Océano Índico -
Aunque menos conocido que el Kilimanjaro, la montaña más alta de África, el monte Kenia --también patrimonio mundial de la Unesco--, atrae a miles de visitantes cada año.
A veces se pueden ver elefantes en la densa selva. Después los árboles se enrarecen, dando lugar a colinas verdes.
Tras horas de marcha, aparecen las rocas terrosas de la cumbre, pero la nieve no se ve por ninguna parte.
Rainer Prinz explica la "considerable contracción" de estos glaciares tropicales por los cambios de temperatura en la superficie del océano Índico, "encargado de llevar humedad a África oriental".
Las masas heladas no reciben suficiente nieve y se ven privadas de la cubierta blanca que las protege de los efectos de la radiacion solar, explica. Como resultado, "simplemente se derriten", señala a AFP.
El guía Godfrey Mwangi, de 28 años, dice haber visto desaparecer muchos glaciares. Señala con la mano un acantilado blanqueado que domina el campamento Shiptons, a 4.200 metros de altitud, antes cubierto de una capa de hielo.
Su colega Charles Kibaki Muchiri sigue orgulloso mostrando la insólita flora y los paisajes únicos, aunque lamenta que con la desaparición de los glaciares ya no se organicen ciertos tipos de escalada técnica.
Además, los ríos se secan, con consecuencias para la fauna y la flora y también para los habitantes de los pueblos situados al pie de una montaña venerada por algunas comunidades, lamenta.
- "Minúsculo" -
Según un estudio satelital publicado en 2024, el Kilimanjaro conserva solo 8,6% de su glaciar, el monte Kenia solo 4,2% y la cadena del Rwenzori, en Uganda, 5,8% comparado con las primeras observaciones fiables de la superficie de los glaciares, hacia 1900.
La segunda cumbre africana ha perdido más de la mitad de sus glaciares entre 2016 y 2021-2022, cuando su superficie pasó de 0,15 km² a 0,069 km², según el estudio.
Con esas dimensiones, son poco relevantes como depósitos de agua, que en África oriental son los bosques de montaña, según Prinz.
"En el pasado, el efecto de la nieve era mucho más importante" para el ecosistema "porque el glaciar era mucho más grande", dice Alexandros Makarigakis, hidrólogo de la Unesco.
Pero el Lewis, por ejemplo, se ha vuelto "minúsculo" y "su contribución ya no es la misma", añade.
L.AbuTayeh--SF-PST