-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
"Ha pasado un año, pero el dolor no se va", dice el padre de una víctima del sismo de Turquía
La imagen de Mesut Hancer, con la mirada perdida y sujetando la mano de su hija muerta bajo los escombros, simboliza el dolor de las víctimas del sismo que devastó hace un año el sureste de Turquía.
Desde aquella sacudida del 6 de febrero de 2023, que dejó más de 53.500 fallecidos en Turquía y unos 6.000 en la vecina Siria, Hancer y su familia abandonaron su ciudad de Kahramanmaras e intentan rehacer su vida en Ankara.
La familia volverá a la zona del terremoto para conmemorar el primer aniversario y visitar la tumba de Irmak, que murió a los 15 años mientras dormía.
"Ha pasado un año. Pero el tiempo se detuvo para nosotros. Este dolor no se va. Nuestro ser más querido se fue", dice Hancer, en su salón, cuyos muros están recubiertos de fotografías y dibujos de su hija.
"No hay un instante en el que no pensemos en ella", cuenta llorando su madre, Gulseren Hancer.
La víspera del terremoto, Irmak visitó a su abuela para ver a sus primas, que venían de Estambul y la provincia de Hatay.
La chica insistió en quedarse a dormir, sin imaginar que los 22 edificios de ocho pisos del barrio de Ebrar en Kahramanmaras, donde vivía la abuela, iban prácticamente a derrumbarse todos esa noche en apenas unos segundos.
Mesut Hancer y su hijo Berkay, de 23 años, fueron rápidamente al lugar, pero ya sólo quedaban las ruinas que sepultaron a 1.400 personas.
Tuvieron que esperar a la madrugada para empezar a buscar a Irmak e intentar retirar los escombros con sus propias manos.
Sólo al día siguiente Hancer encontró su cuerpo sin vida, bajo el hormigón.
"Verla así me hizo tanto daño", recuerda.
Petrificado por el dolor, se sentó junto a los escombros y sujetó la mano de su hija muerta.
- "Haz fotografías de mi hija" -
No sabe cuánto tiempo pasó así hasta que vio al fotógrafo de la AFP Adem Altan.
"Haz fotografías de mi hija", le murmuró con la voz quebrada.
La imagen de este padre roto por el dolor dio la vuelta al mundo.
Un empresario de Ankara, conmovido por la historia, les ofreció una vivienda y propuso a Hancer, que antes era panadero, un trabajo en su cadena de televisión privada.
"También perdí a mi madre, mis hermanos y mis sobrinos en el sismo. Pero no hay nada comparable con enterrar a un hijo", explica. "Es un dolor indescriptible".
La barriada de Ebrar fue construida sobre un terreno inestable, con materiales de mala calidad, hasta tal punto que el hormigón utilizado se hacía pedazos con la mano, concluyó un informe de expertos judiciales.
Dos de los promotores que comparecieron a mediados de enero ante la justicia negaron cualquier responsabilidad.
Mesut Hancer no cree que se haga justicia.
"Ha pasado un año, uno de los promotores sigue huido. El terreno era el antiguo lecho de un río. Los que autorizaron la construcción también son responsables", insiste.
La familia no se ha presentado como parte civil, pensando que sería en vano.
"No hará que mi hija regrese", dice la madre.
Las asociaciones de víctimas critican que esos procesos sólo conciernen a los promotores, y no a los responsables políticos y funcionarios que concedían los permisos de construcción.
La familia Hancer viajará a Kahramanmaras el 6 de febrero, para visitar la tumba de Irmak.
"El cementerio donde descansa es ahora mi segunda casa", afirma su madre. "Siento como si me esperara ahí".
S.Barghouti--SF-PST