
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Ucrania entra en su segundo año de resistencia a la invasión rusa
La guerra en Ucrania cumple este viernes un año, durante el cual la exrepública soviética opuso una encarnizada resistencia a la invasión rusa e infligió, con respaldo occidental, inesperados reveses a las fuerzas de Vladimir Putin.
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022, dando inicio al peor conflicto en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Doce meses después, numerosas ciudades ucranianas quedaron en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150.000, según estimaciones occidentales.
Durante la jornada, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dará una conferencia de prensa y se realizarán ceremonias en ciudades simbólicas de los padecimientos de la guerra, como Bucha, en las afueras de Kiev, teatro de una masacre de civiles imputada a las fuerzas rusas.
La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige que Rusia "retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.
China, que se abstuvo en esta votación, presentó el jueves una propuesta de "solución política" al conflicto, en la que urge al diálogo, advierte contra el uso de armas nucleares e insta a no atacar a civiles.
"Todas las partes deben respaldar a Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo más rápido posible", dijo el ministerio chino de Relaciones Exteriores en este documento de doce puntos.
- "Vivir con miedo" -
Los servicios de informaciones ucranianos señalaron el riesgo de "provocaciones en gran escala" por parte de Rusia durante la jornada, incluyendo campañas de bombardeos.
En París, la Torre Eiffel se iluminará con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana.
En Londres, se llevará a cabo un minuto de silencio frente a la embajada rusa, en presencia de diputados y diplomáticos.
En Berlín, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, participará en una ceremonia junto al embajador ucraniano y se realizará una protesta frente a la embajada rusa.
Zelenski destacó el jueves la determinación de sus compatriotas.
"No nos hemos quebrado. Hemos superado muchas pruebas y triunfaremos. Pediremos cuentas a todos los que trajeron este mal y esta guerra a nuestra tierra", afirmó.
Los ucranianos admiten su cansancio tras un año al ritmo de alertas antiaéreas y privados con frecuencia de electricidad y agua por los bombardeos, pero confían en un desenlace favorable del conflicto.
"La victoria será nuestra y todo irá bien. Espero que esto termine pronto", afirmó el jueves Sofia, una habitante de Kramatorsk (este), de 19 años.
Oksana, de 60 años, admite "vivir con miedo" y espera "la paz". "Queremos que esta guerra termine, estamos cansados de vivir así", comenta.
- Putin se mantiene en sus trece -
Putin, por su lado, acusa a las potencias occidentales de "atizar el conflicto ucraniano" con el fin de "acabar" con Rusia y el miércoles afirmó que Rusia está luchando en Ucrania por sus "tierras históricas".
En Rusia, parece poco probable que las dificultades en el frente o la movilización de cientos de miles de jóvenes provoquen protestas, dado que las críticas al ejército son duramente reprimidas y las personalidades opositoras se hallan exiliadas o encarceladas.
El jueves, los moscovitas interrogados por la AFP oscilaban entre la desesperanza y la indiferencia.
"No veo ningún futuro. No veo ningún interés en tener hijos ni en desarrollar mi cerebro. ¿Para qué?", afirmó Ruslan Melnikov, un maestro de 28 años.
Liubov Iudina, una agente de seguridad, de 48 años, sostiene que durante este año "no hubo ningún cambio" en su vida, aunque los hijos de muchos de sus amigos fueron movilizados.
"Algunos murieron. Pero así son las cosas", dijo.
Rusia apostaba inicialmente por una victoria rápida que permitiera mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia.
Pero actualmente parece concentrar su objetivo en las cuatro regiones del este y el sur que proclamó bajo su soberanía y en revertir sus últimos reveses militares con la conquista de Bajmut, asediada desde hace meses.
Las potencias occidentales impusieron una serie de sanciones contra Rusia, y en particular contra sus exportaciones de gas y petróleo y los sectores bancario, aéreo y de defensa.
Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE) aportaron ayudas por más de 128.000 millones de euros (135.000 millones de dólares) a Ucrania, según el Kiel Institute for the World Economy.
Estados Unidos anunció el jueves que prepara nuevas sanciones "considerables" y un nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de dólares.
Reunidos en India, los ministros de Finanzas del G7 discutieron nuevas sanciones y aumentaron su respaldo económico a Kiev hasta 39.000 millones de dólares.
I.Matar--SF-PST