-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Ucrania entra en su segundo año de resistencia a la invasión rusa
La guerra en Ucrania cumple este viernes un año, durante el cual la exrepública soviética opuso una encarnizada resistencia a la invasión rusa e infligió, con respaldo occidental, inesperados reveses a las fuerzas de Vladimir Putin.
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022, dando inicio al peor conflicto en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Doce meses después, numerosas ciudades ucranianas quedaron en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150.000, según estimaciones occidentales.
Durante la jornada, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dará una conferencia de prensa y se realizarán ceremonias en ciudades simbólicas de los padecimientos de la guerra, como Bucha, en las afueras de Kiev, teatro de una masacre de civiles imputada a las fuerzas rusas.
La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige que Rusia "retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.
China, que se abstuvo en esta votación, presentó el jueves una propuesta de "solución política" al conflicto, en la que urge al diálogo, advierte contra el uso de armas nucleares e insta a no atacar a civiles.
"Todas las partes deben respaldar a Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo más rápido posible", dijo el ministerio chino de Relaciones Exteriores en este documento de doce puntos.
- "Vivir con miedo" -
Los servicios de informaciones ucranianos señalaron el riesgo de "provocaciones en gran escala" por parte de Rusia durante la jornada, incluyendo campañas de bombardeos.
En París, la Torre Eiffel se iluminará con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana.
En Londres, se llevará a cabo un minuto de silencio frente a la embajada rusa, en presencia de diputados y diplomáticos.
En Berlín, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, participará en una ceremonia junto al embajador ucraniano y se realizará una protesta frente a la embajada rusa.
Zelenski destacó el jueves la determinación de sus compatriotas.
"No nos hemos quebrado. Hemos superado muchas pruebas y triunfaremos. Pediremos cuentas a todos los que trajeron este mal y esta guerra a nuestra tierra", afirmó.
Los ucranianos admiten su cansancio tras un año al ritmo de alertas antiaéreas y privados con frecuencia de electricidad y agua por los bombardeos, pero confían en un desenlace favorable del conflicto.
"La victoria será nuestra y todo irá bien. Espero que esto termine pronto", afirmó el jueves Sofia, una habitante de Kramatorsk (este), de 19 años.
Oksana, de 60 años, admite "vivir con miedo" y espera "la paz". "Queremos que esta guerra termine, estamos cansados de vivir así", comenta.
- Putin se mantiene en sus trece -
Putin, por su lado, acusa a las potencias occidentales de "atizar el conflicto ucraniano" con el fin de "acabar" con Rusia y el miércoles afirmó que Rusia está luchando en Ucrania por sus "tierras históricas".
En Rusia, parece poco probable que las dificultades en el frente o la movilización de cientos de miles de jóvenes provoquen protestas, dado que las críticas al ejército son duramente reprimidas y las personalidades opositoras se hallan exiliadas o encarceladas.
El jueves, los moscovitas interrogados por la AFP oscilaban entre la desesperanza y la indiferencia.
"No veo ningún futuro. No veo ningún interés en tener hijos ni en desarrollar mi cerebro. ¿Para qué?", afirmó Ruslan Melnikov, un maestro de 28 años.
Liubov Iudina, una agente de seguridad, de 48 años, sostiene que durante este año "no hubo ningún cambio" en su vida, aunque los hijos de muchos de sus amigos fueron movilizados.
"Algunos murieron. Pero así son las cosas", dijo.
Rusia apostaba inicialmente por una victoria rápida que permitiera mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia.
Pero actualmente parece concentrar su objetivo en las cuatro regiones del este y el sur que proclamó bajo su soberanía y en revertir sus últimos reveses militares con la conquista de Bajmut, asediada desde hace meses.
Las potencias occidentales impusieron una serie de sanciones contra Rusia, y en particular contra sus exportaciones de gas y petróleo y los sectores bancario, aéreo y de defensa.
Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE) aportaron ayudas por más de 128.000 millones de euros (135.000 millones de dólares) a Ucrania, según el Kiel Institute for the World Economy.
Estados Unidos anunció el jueves que prepara nuevas sanciones "considerables" y un nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de dólares.
Reunidos en India, los ministros de Finanzas del G7 discutieron nuevas sanciones y aumentaron su respaldo económico a Kiev hasta 39.000 millones de dólares.
I.Matar--SF-PST