-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Los acuerdos comerciales prometidos por Trump tardan en concretarse
Las promesas de Donald Trump de asegurar acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos se enfriaron el jueves, cuando un ministro francés advirtió que un pacto con la Unión Europea aún está lejos y China insistió en que ni siquiera hay un diálogo abierto.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump desató una guerra comercial para forzar un cambio en lo que que considera prácticas desleales y revitalizar la industria estadounidense.
Así, impuso aranceles del 10% a la mayoría de sus socios, incluida la UE, donde también rige una sobretasa de 25% al acero, el aluminio y los vehículos.
Pero Trump guardó sus golpes más duros para China, con un gravamen del 145% a los bienes del gigante asiático, a lo que la segunda economía mundial respondió subiendo al 125% sus tarifas aduaneras a los productos procedentes de Estados Unidos.
El mandatario estadounidense repite que quiere un acuerdo "justo" con Pekín.
"Hemos estado reuniéndonos con China", dijo el jueves Trump, aunque no precisó quién participa en estas discusiones.
Sin embargo, horas antes, China desestimó un diálogo.
"Quisiera destacar que actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos", declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China también calificó de "falsas" las informaciones de negociaciones en curso.
El miércoles, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a periodistas que los aranceles extraordinariamente altos tendrían que bajar antes de cualquier discusión, y enfatizó que Trump no hizo ninguna oferta unilateral para reducir las sobretasas aduaneras a los productos chinos.
- "Aún estamos lejos" -
Trump insiste en que logrará acuerdos rápidos con todos los socios comerciales.
Pero el ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, advirtió el jueves en Washington que la UE y Estados Unidos distan mucho de eso.
"No vamos a ocultar que aún estamos lejos de un acuerdo", dijo a periodistas, al margen de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Lombard, que se reunió esta semana con el principal consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y también vio a Bessent en un encuentro de ministros, destacó que los diálogos fueron "cordiales".
"Percibí que nuestros interlocutores desean ir lo más rápido posible", pero las negociaciones "tendrán sus altos y bajos", afirmó.
Trump fijó el 9 de julio como fecha límite para negociar con sus socios comerciales.
México y Canadá son objeto de tarifas aduaneras del 25% desde principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.
Estos aranceles aduaneros fueron posteriormente suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de gravámenes al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles.
- "Racionalizar" -
La Casa Blanca asegura haber sido contactada por 90 países y dice haber recibido hasta ahora 18 propuestas escritas de acuerdos comerciales.
Bessent afirmó el jueves que un "acuerdo marco" podría ser concluido desde "la próxima semana" con Corea del Sur, país con el que Estados Unidos está vinculado por un tratado de libre comercio que entró en vigor en 2012.
La Casa Blanca intenta mientras tanto moderar el impacto esperado de ciertos aranceles sobre la industria estadounidense, que importa masivamente materias primas y componentes.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo a la AFP que se busca "racionalizar" los aranceles que afectan a la industria automotriz, enfrentada tanto a derechos de aduana sectoriales dirigidos a los repuestos como a aranceles al acero y al aluminio.
Con Pekín, el tono de Trump no parece precisamente inclinarse a la distensión.
El jueves, el presidente estadounidense criticó violentamente la negativa de China a recibir aviones nuevos de la estadounidense Boeing.
También volvió a quejarse de que el fentanilo "sigue llegando" a Estados Unidos "desde China, a través de México y Canadá". "¡Y más vale que pare AHORA!", añadió.
Y en lo que respecta a la UE, la Casa Blanca calificó de "extorsión" las fuertes multas impuestas por Bruselas a los gigantes tecnológicos estadounidenses Apple y Meta.
N.AbuHussein--SF-PST