
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"

Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó este jueves que inició contactos para reabrir la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica, pese a una moratoria minera vigente dispuesta por la justicia y a la oposición de ambientalistas.
El yacimiento de cobre, de la filial local de la compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM), fue clausurado en noviembre de 2023 cuando la Corte Suprema panameña declaró "inconstitucional" el contrato de concesión, en medio de protestas contra el emprendimiento que semiparalizaron el país.
Para potenciar la economía panameña, Mulino pretende reabrir la mina Cobre Panamá situada cerca de la costa del Caribe, aunque no ha dado detalles de que hará para superar los obstáculos legales. Los detractores y colectivos ambientalistas señalan que su actividad es altamente contaminante.
"Se ha comenzado a establecer los contactos necesarios, esa mina es de Panamá (...) y Panamá la explotará" apelando a "un operador que se encargue de lo técnico", señaló Mulino en su conferencia de prensa semanal.
"Va a ser una operación de Panamá, no un contrato con más nadie", agregó el mandatario, quien remarcó que la reapertura se hará "con prudencia", "dentro de la ley" y "en función de un beneficio económico que además se necesita a gritos".
En Panamá rige una moratoria para la explotación de la minería metálica aprobada por el Congreso el 3 de noviembre de 2023, ante las protestas en las calles para cerrar la mina .
Las organizaciones ambientalistas que convocaron a esas manifestaciones están contra la reapertura y amenazaron con volver a las calles, tras acusar al mandatario de ponerse de lado de la empresa.
Mulino hizo sus declaraciones después de que la compañía canadiense suspendió los arbitrajes internacionales por los cuales buscaba 20.000 millones de dólares en compensación por el cierre de la mina.
En las últimas semanas tanto el gobierno como la empresa expresaron su disposición a negociar una posible reanudación de operaciones.
Mulino descartó firmar un nuevo contrato de concesión, pues difícilmente lograría el aval del Congreso. Sin embargo, no detalló que vía empleará para reabrir el yacimiento y acabar con la moratoria.
La mina, que inició operaciones en 2019, producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá. Además, empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta.
A.AbuSaada--SF-PST