
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina

China asegura que seguirá el camino "correcto" de la globalización económica
El primer ministro chino, Li Qiang, aseguró este domingo que su país seguirá comprometido con "la dirección correcta de la globalización económica" frente a la creciente "fragmentación" de la economía mundial, a medida que se intensifica una nueva guerra comercial con Washington.
El número dos del gigante asiático habló en un foro económico en Pekín frente a empresarios y ejecutivos de multinacionales, en momentos en que el mandatario estadounidense Donald Trump ha impuesto nuevas rondas de aranceles a las exportaciones chinas.
"Como un gran país responsable, China se mantendrá firme del lado correcto de la historia (...)" y actuará de manera justa, dijo el primer ministro Li en una reunión con ejecutivos de empresas multinacionales en Pekín.
Agregó que su país "practicará un verdadero multilateralismo y se esforzará por ser una fuerza de estabilidad y certeza".
- "Diálogo" -
El Foro para el Desarrollo de China acoge a líderes empresariales de ese país y el resto del mundo, entre ellos el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.
En una aparente referencia a la renovada guerra comercial impulsada por Trump, el primer ministro añadió que "la fragmentación de la economía global actual se está intensificando" al añadir que la "inestabilidad y la incertidumbre están en su punto máximo".
Li, que se reunió con el senador estadounidense Steve Daines, instó al "diálogo" entre Pekín y Washington. La visita de Daines a Pekín es considerada como un intento de apaciguar las tensas relaciones.
"Ambas partes deben elegir el diálogo en lugar de la confrontación, la cooperación beneficiosa para todos en lugar de la competencia de suma cero", dijo Li.
En semanas recientes, Pekín ha manifestado una actitud abierta hacia un diálogo con Trump sobre los desafíos comerciales.
Daines se reunió la víspera con el vice primer ministro chino, He Lifeng, responsable de asuntos económicos.
Daines, senador por el estado de Montana, que vivió varios años en China y Hong Kong, tenía entre sus prioridades discutir dos temas de fricción entre Pekín y Washington: las relaciones económicas y el tráfico de fentanilo, una droga que está causando estragos en Estados Unidos y cuyos precursores se producen en China.
"China se opone firmemente a la politización, militarización e instrumentalización de los asuntos económicos y comerciales. Está dispuesto a entablar un diálogo franco con Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo", le dijo He al senador estadounidense, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
- Oleada de aranceles -
Trump ha insistido en que sus nuevos aranceles a China se deben al fracaso de Pekín para detener los envíos de químicos que alimentan la crisis de drogas en Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha aumentado el 20% los aranceles adicionales a todos los productos chinos que entran a su país.
China respondió a su vez con aranceles de hasta el 15% en algunos productos agrícolas estadounidenses, en particular la soja, el cerdo y el pollo.
Pekín, cuya economía sufre una crisis persistente del sector inmobiliario y en un contexto de renovadas tensiones comerciales, busca desde el fin de la pandemia restaurar la confianza de los consumidores.
S.AbuJamous--SF-PST