-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
El Pentágono restaura contenido sobre el crucial aporte indígena en la Segunda Guerra Mundial
El Pentágono dijo este miércoles que restablecerá en su sitio web la emblemática historia de los codificadores navajos en la Segunda Guerra Mundial, luego de que la administración del presidente Donald Trump ordenara su eliminación como parte de una política contra iniciativas de diversidad.
"El departamento está restableciendo el contenido sobre los codificadores navajos", informó la instancia a la AFP, luego de que su eliminación causara conmoción en este pueblo indígena, especialmente entre descendientes de los hombres cuya contribución en la década de 1940 fue considerada decisiva para cimentar la victoria estadounidense en la guerra.
"Yo lo veo como un intento de borrar la historia de la gente de color en general", dijo a la AFP la historiadora Zonnie Gorman, hija de Carl Gorman, uno de los jóvenes navajos reclutados por la Marina estadounidense en 1942 para probar el uso de esta lengua indígena como código en el campo de batalla.
Recientemente, varias páginas sobre el heroico aporte de los navajos, considerado clave para las victorias de Estados Unidos en el Pacífico entre 1942 y 1945 en batallas como la de Iwo Jima, desaparecieron del sitio del Departamento de Defensa y del Ejército estadounidense.
Las direcciones fueron modificadas con las iniciales "DEI" (acrónimo para diversidad, equidad e inclusión), lo que sugiere que fueron retiradas en el marco de la orden ejecutiva firmada por Trump para acabar con este tipo de iniciativas en la esfera federal.
El retiro de los contenidos ocurrió tras un memorando de fines de febrero en el que el Departamento de Defensa instruyó al Pentágono a "actualizar el contenido digital", eliminando contenido de las páginas web y redes sociales que promueva diversidad, equidad e inclusión.
Luego del ataque japonés a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a entrar en la Segunda Guerra Mundial, unos 400 navajos se enlistaron para servir en las fuerzas armadas del país, que había concedido ciudadanía a los indígenas apenas dos décadas atrás.
La remoción de esta parte de la historia es "increíble" y se sintió como "una amenaza" y como una "cachetada" al pueblo indígena tras décadas de reconocimiento en Estados Unidos, dijo Gorman.
También destacó la ironía de que antes de la guerra el gobierno federal estaba "castigando a estos niños en la escuela y sistemáticamente intentando destruir la lengua navajo", que luego sirvió para desconcertar a los enemigos estadounidenses.
"Desde el comienzo éramos muy invisibles en este país, por lo que se sentía bien, como pueblo indígena, tener una historia de reconocimiento", comentó Gorman.
"Con esto que está pasando, te preguntas ¿qué nos espera?", concluyó.
Este miércoles parte del contenido estaba de nuevo disponible en los portales del Departamento de Defensa y del Ejército estadounidense.
El portavoz del Pentágono dijo a la AFP que "había sido eliminado previamente durante el proceso de remoción automática", sin especificar de qué se trataba.
O.Farraj--SF-PST