-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
La justicia alemana expresa su escepticismo sobre la demanda de un campesino peruano contra un gigante energético
Un juez alemán se mostró el miércoles escéptico sobre el riesgo de inundación por deshielo de la casa de un campesino peruano que presentó una demanda contra el gigante energético RWE, al que pide que repare los efectos del cambio climático en los Andes.
No existe hasta ahora ningún riesgo concreto de que la casa quede sumergida por las aguas del lago Palcacocha, dijo Rolf Meyer, juez del tribunal de Hamm, en el noroeste de Alemania, en el segundo día de audiencias de este emblemático caso de "justicia climática".
El riesgo para la vivienda del demandante debe ser "palpable" y "concreto", subrayó el juez.
El tribunal indicó que dará su veredicto el 14 de abril.
El agricultor Saul Luciano Lliuya y Germanwatch, la ONG que le apoya, piden a RWE, una de las principales empresas energéticas alemanas, que participe en las obras para reducir el nivel de agua del lago hasta el nivel de su responsabilidad en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es decir, el 0,47%.
El tribunal debe evaluar primero el riesgo de inundación de la casa de Lliuya. Si se considera grave, examinará a continuación en qué medida el cambio climático y las emisiones de RWE contribuyen a las posibles inundaciones.
Entre el lunes y este miércoles, interrogaron a dos expertos sobre las posibilidades de este riesgo. Uno de ellos, el ingeniero Rolf Katzenbach, lo calificó de "improbable" y evaluó en menos de 1% en los próximos treinta años.
El experto "escogió un método que lo hace prácticamente ciego de un ojo" ante determinados riesgos, declaró el miércoles antes de la audiencia, Roda Verheyen, abogado de Lliuya, que se mostró "muy sorprendido por el carácter definitivo" de sus afirmaciones.
Los demandantes criticaron a Katzenbach por concentrarse demasiado en el riesgo de avalanchas de hielo en detrimento de los desprendimientos de rocas, y en los datos del pasado en detrimento de las proyecciones.
Una delegación encargada por el tribunal viajó a Perú en 2022 para evaluar la situación en el terreno.
La demanda de casi 10 años de Lliuya, hizo que viajara esta semana a Alemania para estar presente en la audiencia.
Primero presentó una demanda en 2015, pero un tribunal de la ciudad de Essen, en el oeste de Alemania, donde tiene su sede RWE, la desestimó al año siguiente.
Sin embargo, en 2017 un tribunal superior de la ciudad de Hamm admitió un recurso de apelación y ordenó la práctica de pruebas.
Tras un retraso por la pandemia de covid, peritos y jueces alemanes visitaron en 2022 la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean en Huaraz, para evaluar los efectos del cambio climático.
La decisión suscitó esperanzas entre los defensores del medio ambiente que consideran que el caso siente un precedente en cuanto a "justicia climática global", concepto político según el cual el Norte contaminante debe compensar a los países del Sur víctimas de la contaminación.
G.AbuHamad--SF-PST