
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador

La literatura prohibida sale de la clandestinidad en las librerías de Damasco
Novelas que relatan el calvario de los prisioneros políticos se codean con textos de teología islámica radical: en las librerías de Damasco se exhibe libremente la literatura clandestina que antes se intercambiaba a escondidas.
Amr al Laham, un estudiante de 25 años, encontró un libro que buscaba desde hace tiempo, Al Maabar (El Pasaje), en el que la guerra de Alepo es narrada desde un paso fronteriza que unía los barrios orientales de la ciudad, en poder de los rebeldes armados, con los barrios occidentales, controlados por el gobierno.
Paseando con su hermano por las librerías cerca de la Universidad de Damasco, pudo comprar obras antes prohibidas.
"Si hace 60 días hubiera preguntado sobre un libro, habría desaparecido y terminado en prisión", sostuvo el joven.
"Antes teníamos miedo de que los servicios de inteligencia nos etiquetaran como sufí, salafista, izquierdista debido a alguna compra".
La caída de Bashar al Asad el 8 de diciembre por una coalición de grupos armados dirigidos por islamistas, puso fin a medio siglo de reino absolutista del clan familiar.
Toda disidencia era reprimida implacablemente, las libertades públicas amordazadas por las agencias de seguridad que aterrorizaban a la población y torturaban a los opositores detenidos.
Para muchos sirios, persisten las preocupaciones sobre el futuro, que esperan sea democrático.
En tanto, el presente de Damasco está liberado de la seguridad omnipresente en cada esquina, en un país desgarrado por una guerra civil desde 2011.
- "Literatura de las prisiones" -
En los muros a lo largo de las aceras o en las tiendas, vuelven a aparecer títulos antes accesibles solo en versión pirateada o por internet.
Está "La casa de mi tía" -una expresión del dialecto sirio que significa prisión-, una novela del iraquí Ahmed Khairi Alomari, o "La concha", del sirio Mustafa Khalifa, que relata los años de detención de un ateo confundido con un islamista radical en la prisión de Tadmor.
"La literatura de prisiones era totalmente prohibida", comentó el librero Abu Yamen, de una cincuentena de años. "Antes la gente no se atrevía a preguntar, sabían a qué atenerse", indicó.
El propietario de una prestigiosa editorial aceptó hablar de los altibajos del negocio en condición de anonimato.
Desde los años 1980 suprimió todas las obras políticas de su catálogo, con excepción de algunos ensayos "de pensamiento político muy generales, que no abordan una región o país en particular".
"Pese a ello, los servicios de seguridad nos citaban para interrogarnos sobre nuestro trabajo y nuestras ventas, quién había venido a vernos, qué había comprado, qué pedía el público", recordó.
"En materia de literatura, eran los más incultos", bromea el editor, al relatar la historia de un investigador que exigía que Ibn Taymiyya, figura central del fundamentalismo sunita fallecido en el siglo XIV, fuera citado al día siguiente.
- "Teníamos miedo" -
En los estantes a la entrada de su librería, Abdel Rahman Suruji dispuso libros encuadernados en cuero, cuyos títulos están caligrafiados con letras doradas: escritos de Ibn Qayyim al Jawaziyya, un teólogo musulmán de la Edad Media e ideólogo del salafismo, o Sayyed Qotb, uno de los principales teóricos de los Hermanos Musulmanes e inspiración de este movimiento radical.
"Todos estos libros estaban prohibidos, los vendíamos en secreto, solo a gente de confianza", explicó a AFP este librero de 62 años.
Hoy día se regocija con la "fuerte demanda". Entre sus nuevos clientes figuran habitantes de Damasco, sirios que regresan del extranjero y otros procedentes de los antiguos bastiones rebeldes del norte.
En las últimas tres décadas, Suruji aprendió a distinguir entre informantes y estudiantes que buscan alguna obra. Aunque en 2010, una decena de agentes registraron su librería de arriba abajo y finalmente "se incautaron de más de 600 libros".
Mostafa al-Kani, de 25 años y estudiante de maestría de teología islámica, llegó a preguntar por el precio de una colección de obras de Sayyed Qotb.
"Durante la revolución teníamos miedo de buscar algunos libros, no los podíamos tener, había que consultarlos por internet", relató el joven. "Con solo publicar una cita de Sayyed Qotb te podían meter a la cárcel".
Q.Najjar--SF-PST