-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
Asistir a una cita en el tribunal de migraciones de Nueva York se ha convertido en una ruleta rusa para muchos inmigrantes, que se debaten entre acudir para proseguir con su proceso migratorio o caer en la ilegalidad.
Agentes del ICE y de la patrulla de fronteras con caras cubiertas y algunos armados con pistola y dotados de varios pares de esposas flanquean el pasillo cuando entran a la cita con el juez, el mismo pasillo por el que deben salir sin saber si volverán a casa.
Hasta hace poco, solían detener a hombres solos que acudían sin abogado a su cita en la corte, pero en las últimas semanas han empezado a separar familias, según han comprobado periodistas de la AFP.
La venezolana María, nombre ficticio, dice sentir "miedo, angustia, temor porque uno no sabe lo que va a pasar". "Vinimos de tan lejos y son muchos sacrificios para que en un dos por tres te devuelvan para atrás", dice a la AFP después de firmar personalmente los documentos para la audiencia sobre el asilo que ella y sus dos hijos van a solicitar.
La creciente presión desde la Casa Blanca para aumentar el número de detenciones diarias ha llevado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a realizar redadas en lugares de trabajo, en tribunales y a detener menores, pese a estar protegidos, muchos, por el estatus especial de inmigrante menor de edad (SIJS).
Solo en Nueva York, habrían sido detenidos medio centenar de menores de 18 años, la mayoría de Ecuador, en lo que va de año, según el diario The New York Times. Solicitado por la AFP, el ICE no ofreció cifras.
A diferencia del primer mandato de Donald Trump (2017-2021), cuando la política era separar en la frontera a familias como arma de disuasión -todavía hay más de un millar de menores sin haber sido reunidos con sus padres-, ahora se recurre "a un mecanismo diferente", dice Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del International Rescue Commitee (IRC).
"Las familias están siendo detenidas juntas por el ICE, que pone a los adultos en detención y a los niños a nuestro cuidado", explica. Ahora "ocurre de otra forma". Y todo puede cambiar a medida que la "situación se vuelve más caótica", advierte.
Menores representados por su organización tienen "órdenes de deportación y estamos esperando a ver cómo la administración Trump facilitará estas deportaciones".
"Tratamos el equipaje en el aeropuerto mejor, con más sensibilidad y más cuidado que a estas familias", lamenta.
- "Mucho más agresiva" -
En lo que va de año, el ICE ha detenido a 59.000 personas, un récord, según el American Immigration Council (AIC). De ellos solo el 30% tiene algún antecedente penal aunque la mayoría de los registros no "representan ninguna amenaza".
Entre los detenidos hay personas con estatus legal, beneficiarios de DACA (el programa de protección de los jóvenes que llegaron cuando eran niños), solicitantes de asilo y residentes que esperan sus citas con inmigración.
"Esta administración Trump es mucho más agresiva. Lo que estamos viendo no es solo un gran impulso para detener y deportar a las poblaciones indocumentadas, sino también para despojar a las personas de las protecciones legales que ya han obtenido y, para otras, hacerles imposible obtener la protección legal a la que tienen derecho", dice Ortiz.
A la falta de "garantías procesales básicas", se suma el cada vez más complicado "acceso a las vías de defensa" para los detenidos y sus difíciles condiciones de detención, denuncia Nayna Gupta, directora de política de AIC, que señala que al menos 10 personas han muerto bajo custodia del ICE.
Hace dos semanas, un juez de Nueva York ordenó al ICE que proporcione a los migrantes detenidos en salas del tribunal migratorio un trato humanitario.
A ello se suma el recorte de fondos para las organizaciones defensoras de los migrantes, dice Ortiz. Su organización tiene asegurada la financiación federal solo cada tres meses.
- Menos inmigrantes -
Con un presupuesto adicional de 45.000 millones de dólares para construir nuevos centros de detención, -un 308% más que hasta ahora- el ICE podrá detener al menos a 125.000 personas, tantos como el sistema federal de prisiones, advierte Gupta.
La agresiva política antiimigración del gobierno de Trump puede estar empezando a dar sus frutos. En junio de este año, había cerca de 1,5 millones menos de extranjeros en el país que en enero, según datos del Pew Research Center.
En mayo, la Patrulla Fronteriza informó que solo 8.725 extranjeros sin documentos fueron interceptados a lo largo de la frontera suroeste, un 93% menos que un año antes.
X.AbuJaber--SF-PST