-
Japón alerta a sus ciudadanos sobre riesgos en China por tensiones con Taiwán
-
Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat
-
La sequía en India pone en riesgo la educación de las niñas
-
Jirafas en Kenia son reubicadas ante la pérdida de su hábitat
-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
Las autoridades guatemaltecas liberaron el lunes a rehenes que estaban en manos de pandilleros en dos cárceles, incluida una juvenil, en motines atribuidos a represalias por el traslado de líderes de esas bandas a una prisión de máxima seguridad.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 líderes presos de las violentas pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha en la cárcel Renovación I, en el sur del país, donde están aislados y sin acceso a teléfonos celulares.
Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, donde pandilleros presos tomaron a guardias de rehenes, que luego fueron liberados. A mediados de agosto, un vigilante murió en la cárcel El Boquerón (sureste) en una de las revueltas.
El titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Marvin Rabanales, dijo a periodistas que la policía liberó por la fuerza a tres rehenes del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en Ciudad de Guatemala ante el fracaso de la "negociación" con los pandilleros para que los soltaran.
Los rehenes liberados son empleados que entregaban alimentos en el centro y resultaron heridos en la reyerta, por lo que fueron trasladados a hospitales, observó un fotógrafo de la AFP.
- Sin aceptar demandas -
El motín lo iniciaron 34 pandilleros adultos de la Mara Salvatrucha que siguen en ese centro juvenil pues la ley establece que los menores deben cumplir toda su sentencia en el correccional en que fueron recluidos, aunque cumplan la mayoría de edad (18 años).
Los 34 pandilleros fueron trasladados en la noche del lunes a los tribunales para que enfrenten cargos por el motín. Desde un autobús, uno de ellos dijo a periodistas que exigían que sus "homies" (compañeros) regresen a la cárcel Pavoncito (este), donde estaban antes de ser llevados a la prisión de máxima seguridad.
"Querían negociar que sus líderes salieran de Renovación I, pero nosotros no negociamos con criminales", señaló en X el ministro del Interior, Francisco Jiménez.
Afuera del penal juvenil, personas angustiadas se congregaron para saber de sus familiares presos. "Venimos a pedir información como madres para ver cómo están nuestros hijos", declaró a la AFP Ingrid Melgar.
- Liberados en El Boquerón -
El otro motín ocurrió en la cárcel de adultos El Boquerón, donde los pandilleros tomaron como rehenes a dos funcionarios del penal, según medios locales.
El Ministerio del Interior, en un mensaje enviado a la AFP, señaló que tras varias horas los rehenes "fueron liberados", sin detallar la cantidad de personas retenidas o si fue necesario usar la fuerza para la liberación.
"Ahora no hay ningún inconveniente en cárceles", agregó la cartera de seguridad pública.
El presidente Bernardo Arévalo dijo en la mañana en una rueda de prensa que los motines "han surgido a partir de la decisión" de trasladar a los líderes pandilleros.
"Se les han quitado todos los privilegios", indicó el mandatario, al justificar la decisión y señalar que se busca evitar que los líderes pandilleros sigan "coordinando" actividades delictivas desde prisión.
Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de presuntos pandilleros bajo un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos, que denuncian miles de detenciones arbitrarias.
D.AbuRida--SF-PST