-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
El presidente Donald Trump ordenó el lunes el despido de Lisa Cook, una directiva de la Reserva Federal (Fed), al acusarla de fraude hipotecario, lo que aumenta la presión sobre el banco central estadounidense.
Con base a la Ley de la Reserva Federal, Trump escribió en una misiva dirigida a Cook: "He determinado que hay suficientes causas para retirarla de su puesto".
Cook rechazó que el presidente tenga la autoridad para destituirla, ya que no existe causa para ello.
"No voy a renunciar", avisó en un comunicado divulgado por su abogado, Abbe Lowell. "Continuaré cumpliendo con mis obligaciones para ayudar a la economía estadounidense".
Cook había dicho a principios de mes a AFP que no tenía intención de dejarse "intimidar" para renunciar al cargo.
En Estados Unidos, el presidente está generalmente limitado en sus capacidades para deponer a funcionarios del banco central. Una orden de la Corte Suprema sugirió recientemente que los miembros de la Fed solo pueden ser destituidos por una "causa" justificada, lo que puede interpretarse como haber cometido una infracción.
El mandatario republicano apuntó a una denuncia penal fechada el 15 de agosto del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés), un aliado de Trump, ante el fiscal general de Estados Unidos para anunciar que Cook sería despedida.
La denuncia, según Trump, arrojó "razón suficiente" para creer que Cook pudo haber hecho "declaraciones falsas" en uno o más créditos hipotecarios.
La Fed no respondió de inmediato a las preguntas sobre el anuncio de Trump.
La decisión de Trump de destituir a Cook, la primera mujer afroestadounidense en formar parte de la junta directiva del banco central, probablemente desencadenará una batalla legal.
Es posible que se le permita permanecer en su cargo durante este periodo.
La senadora Elizabeth Warren, máxima representante demócrata en la Comisión Bancaria del Senado, calificó la medida de Trump de "una toma de poder autoritaria que viola flagrantemente la Ley de la Reserva Federal".
"Debe ser revocada en los tribunales", agregó en un comunicado.
Trump ha aumentado la presión sobre la Fed este año y ha criticado repetidamente a su presidente, Jerome Powell, por no bajar las tasas de interés antes, pese a los datos benignos sobre la inflación.
O.Farraj--SF-PST