
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador

Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
Diego Maradona "no era un paciente (apto) para una internación domiciliaria" tras su neurocirugía en 2020, sobre todo por la necesidad de "desintoxicación" de alcohol, dijo el martes un médico intensivista en el juicio sobre la muerte del astro del fútbol.
Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires, por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en casa luego de la operación neurológica a la que se sometió dos semanas antes, según la autopsia.
Fernando Villarejo, jefe de cuidados intensivos de la Clínica Olivos en la que Maradona fue intervenido el 3 de noviembre, consideró que el ícono del balompié "no era un paciente para estar en una internación domiciliaria" por la complejidad de su cuadro.
"Hacía días lo teníamos monitorizado, con sedantes, no creía yo que se pudiera desinstitucionalizar", añadió.
Para Villarejo, el proceso de desintoxicación "es muy difícil que se haga en una unidad de cuidados intensivos o el domicilio", por lo que debería haber ido a una clínica de rehabilitación.
"Estamos hablando de una circunstancia en que tenés que desintoxicar un paciente y podría avanzar en periodos de excitación psicomotriz, automedicarse, comer cualquier cosa (...) y eso es muy difícil de prever profesionalmente en un ambiente domiciliario", explicó el intensivista, en referencia a la voluntad de los médicos y la familia de sacar a Maradona de su adicción al alcohol.
La declaración de Villarejo tuvo lugar en una nueva audiencia del proceso en Argentina, que desde el 11 de marzo evalúa la responsabilidad del equipo de especialistas a cargo de la salud del "Diez".
Villarejo dijo que los médicos de la clínica expresaron "la necesidad de mandarlo a un centro de rehabilitación" que incluyera atención clínica y neuropsiquiátrica, pero que "el médico de cabecera (de Maradona) se negaba", en referencia al doctor Leopoldo Luque, imputado en la causa.
Contó que Luque le dijo que "el verdadero problema" era que Maradona era "inmanejable desde lo conductual" y que tanto él como la psiquiatra Agustina Cosachov, también acusada, le pidieron "que lo sedara por tiempo indeterminado" luego de la operación.
Villarejo dijo que accedió al pedido aunque estaba en desacuerdo, y que lo sedó por 24 horas.
Luque y Cosachov, además de otros médicos, enfermeros y un psicólogo, son señalados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Arriesgan entre 8 y 25 años en prisión.
Una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado.
El juicio se extenderá al menos hasta julio y la próxima audiencia será el martes.
Z.AlNajjar--SF-PST