-
Vuelven a la Tierra tres astronautas chinos tras más de seis meses en el espacio
-
Justicia británica declara responsable a BHP por desastre en mina de Brasil
-
El gobierno de EEUU intenta frenar el nuevo mapa electoral en California
-
Seis muertos y decenas de heridos tras ataque "masivo" ruso contra Ucrania
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por un ataque "masivo" ruso contra la capital de Ucrania
-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
A medida que se prolonga y en el umbral de su vigésimo segundo mes, la guerra en la Franja de Gaza enfrenta a amigos y familiares y agudiza las profundas divisiones políticas y culturales existentes en Israel.
Las familias y los activistas por la paz desean que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu logre un alto el fuego con Hamás y que ese grupo islamista libere a los rehenes que tomó en el ataque de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.
Al mismo tiempo, los miembros de derecha del gabinete de Netanyahu quieren aprovechar el momento para ocupar y anexionar más territorios palestinos, a riesgo de provocar nuevas críticas internacionales.
El debate ha dividido al país y tensado las relaciones más privadas, socavando la unidad nacional en un momento de gran necesidad para Israel en medio de su guerra más larga.
"A medida que la guerra continúa, nos dividimos cada vez más", dijo Emanuel Yitzchak Levi, un poeta, profesor de escuela y activista de 29 años, perteneciente a la izquierda religiosa israelí, que asistió a una reunión por la paz en la plaza Dizengoff en Tel Aviv.
"Es muy difícil seguir siendo amigo o familiar, un buen hijo, un buen hermano de alguien que, desde tu punto de vista, apoya crímenes contra la humanidad", aseguró a la AFP. "Y creo que también es difícil para ellos apoyarme si piensan que he traicionado a mi propio país".
Para subrayar este punto, un ciclista, enfadado por la concentración, detuvo su bicicleta para gritar "traidores" a los asistentes y acusar a los activistas de hacerle el juego a Hamás.
- Flores al bando contrario -
Dvir Berko, un trabajador de 36 años de una de las muchas empresas emergentes de tecnología de la ciudad, también se detuvo en el centro de Tel Aviv para compartir una crítica más razonada al llamamiento de los activistas a un alto el fuego.
Berko y otros acusaron a los organismos internacionales de exagerar la escasez de alimentos en Gaza, e incluso dijo a la AFP que Israel debería retener la ayuda hasta que se libere a los 49 rehenes restantes.
"El pueblo palestino está controlado por Hamás. Hamás les quita la comida. Hamás ha iniciado esta guerra y, en todas las guerras, suceden cosas malas. No se le envían flores al bando contrario", argumentó. "Deben darse cuenta y comprender lo que va a pasar después".
Las voces que se alzan en Tel Aviv reflejan una polarización cada vez mayor en la sociedad israelí desde que los ataques de Hamás en octubre de 2023 dejaron 1.219 muertos, dijo a la AFP el periodista independiente Meron Rapoport.
Rapoport, antiguo jefe de redacción del diario de centroizquierda Haaretz, señaló que Israel ya estaba dividido antes de este conflicto e incluso había sido escenario de enormes protestas contra la corrupción de Netanyahu y las amenazas percibidas a la independencia judicial.
El ataque de Hamás desencadenó inicialmente una ola de unidad nacional, pero a medida que el conflicto se ha prolongado y la conducta de Israel ha sido objeto de críticas internacionales, las actitudes de la derecha y la izquierda han divergido y endurecido.
- Pocos "angustiados" -
Según una encuesta realizada entre el 24 y el 28 de julio por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, con 803 encuestados judíos y 151 árabes, los israelíes consideran por un estrecho margen que Hamás es el principal responsable del retraso de un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Solo el 24% de los judíos israelíes se sienten "angustiados" o "muy angustiados" por la situación humanitaria en Gaza, un territorio "amenazado por la hambruna" según la ONU.
Sin embargo, hay apoyo para las familias de los rehenes israelíes, muchos de los cuales han acusado a Netanyahu de prolongar la guerra artificialmente para reforzar su propia posición política.
En una carta abierta publicada el lunes, 550 ex militares, jefes de inteligencia y altos diplomáticos, instaron al presidente estadounidense, Donald Trump, a decirle a Netanyahu que la fase militar de la guerra ya estaba ganada y que ahora debía centrarse en un acuerdo para la liberación de los rehenes.
El arqueólogo bíblico Avi Ofer, de 70 años, lleva mucho tiempo haciendo campaña por la paz entre israelíes y palestinos. Al borde de las lágrimas, dijo a la AFP: "Este es el período más terrible de mi vida".
"Sí, los de Hamás son criminales de guerra. Sabemos lo que hacen. La guerra estaba justificada al principio. Al principio no era un genocidio", afirmó.
Lo mismo dijo el viernes el célebre escritor israelí David Grossman en una entrevista al diario italiano La Repubblica.
"Me negué durante años a usar este término: 'genocidio'. Pero ahora no puedo evitar usarlo, después de lo que he leído en los periódicos, después de las imágenes que he visto y después de hablar con personas que han estado allí", explicó Grossman.
U.AlSharif--SF-PST