-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Cuenta atrás para aranceles del 50% a Brasil
Horas antes de que entre en vigor la subida arancelaria a muchas importaciones brasileñas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrechó el martes el cerco sobre los productos farmacéuticos e India.
La semana pasada, Trump firmó un decreto que eleva las tarifas aduaneras a entre el 15% y el 41% a decenas de socios comerciales a partir del 7 de agosto.
Brasil recibe un trato aparte porque en su caso el aumento a 50% responde principalmente a motivos políticos.
Trump protesta así contra el juicio por intentona golpista contra el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, a quien considera víctima de una "caza de brujas".
El 50% adicional a los bienes brasileños se aplicará a partir de la medianoche del martes, pero con excepciones. Quedan exentos el jugo de naranja, los metales preciosos o la pasta de celulosa, entre otros. También la aviación civil, algo esencial para el fabricante Embraer, que ha registrado pérdidas netas por 9,6 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
El café y la carne sin embargo no se salvaron de la embestida arancelaria del presidente republicano de 79 años que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condena sin ambages.
- Soberanía "atacada" -
"Nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada, nuestra economía está siendo agredida", declaró este martes Lula en la sede de la cancillería brasileña.
"En ningún tarifazo aplicado a otros países hubo intento de injerencia sobre la independencia de los poderes del país", añadió.
Según Brasilia, el 36% de las exportaciones del país a Estados Unidos se verán afectadas por impuestos suplementarios.
Esta situación recuerda a la de los productos canadienses, sujetos a un arancel del 35% desde el 1 de agosto del que se salvan más del 85% de las exportaciones a Estados Unidos, según el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Trump vislumbra más recargos, sobre todo para India.
- Petróleo ruso -
"India no ha sido un buen socio comercial, porque ellos hacen muchos negocios con nosotros pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Acordamos un 25%, pero creo que voy a aumentar eso sustancialmente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso", dijo Trump en una entrevista con CNBC. No detalló de cuánto será el aumento.
El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Andrii Yermak, aprovechó la ocasión para denunciar en un mensaje de la red Telegram la presencia de "componentes indios en drones rusos" que se utilizan "en el frente y contra civiles".
En cuanto a los productos farmacéuticos, el presidente republicano anunció a principios de julio que impondría un recargo del 200% si la producción no se repatría rápidamente a territorio estadounidense.
"Inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio, como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", dijo Trump a CNBC.
Al mismo tiempo, el presidente estadounidense quiere reducir los precios de los medicamentos, que en promedio son mucho más altos que en la gran mayoría de los demás países industrializados.
En cartas enviadas la semana pasada a 17 empresas del sector, les pidió que bajen los precios de sus productos o se enfrentarán a represalias. Tienen plazo hasta el 29 de septiembre para comprometerse a hacerlo.
Los gravámenes a la industria farmacéutica son sin duda uno de los temas en la agenda de las negociaciones entre Suiza y Estados Unidos.
La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, y su ministro de Economía, Guy Parmelin, intentarán rebajar el porcentaje del 39%, muy superior al aplicado a los productos de la Unión Europea (15%) en negociaciones en Washington.
En abril, Trump ya impuso un mínimo universal de +10% de aranceles, que es lo que seguirán pagando los productos de muchos de sus socios, incluidos la mayoría de los latinoamericanos.
Pero a partir del 7 de agosto otros muchos tendrán que abonar recargos de hasta el 41%.
La mayoría pagarán un 15% adicional, como Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Nicaragua, un 18%.
México tiene un plazo de 90 días para negociar las subidas arancelarias, aunque ya enfrenta aranceles adicionales del 25% a los productos que no estén protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte con Estados Unidos y Canadá.
Además Trump impuso aranceles específicos a sectores como el 50% al acero, al aluminio y al cobre. Y el 25% a automóviles y componentes que no entren en el T-MEC.
erl-rsr-els-bys/cyb/mel/cjc
Q.Najjar--SF-PST