-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
El cine costarricense debe abordar problemas sociales, pide el director Ariel Escalante en Cannes
El cine costarricense tiene que abordar problemas sociales, declaró este jueves a la AFP Ariel Escalante, director de "Domingo y la niebla", estrenada en el Festival de Cannes.
Es el segundo largometraje de Escalante, de 37 años, y el primero del país centroamericano que compite en selección oficial, aunque no para la Palma de Oro, sino en el certamen paralelo Una Cierta Mirada.
"Domingo y la Niebla" narra la historia de un anciano viudo que vive en la comunidad de Cascajal, en el centro del país. Sus tierras, como la de tantos vecinos, son codiciadas por una empresa que construye una carretera.
Por las buenas o las malas, los vecinos aceptan vender, pero Domingo rehúsa porque su esposa difunta le habla a través de la niebla presente en su terreno, ese elemento natural tan presente en las montañas costarricenses.
"Empecé a coger las primeras ideas de esta película en el 2019, y sentí que había un hueco en mi país del cine que estábamos haciendo, que no quería generar o no habían logrado generar un diálogo político", declaró Escalante a la AFP.
La relación de Domingo, interpretado por Carlos Ureña, con el paisaje que le rodea es básicamente sobrenatural, pero Escalante rechaza el término "realismo mágico".
"Siento que el realismo mágico es una corriente y un movimiento precioso e impresionante con el que dialogamos y el cual hemos aprendido y disfrutado un montón. Pero creo que responde a otra época", explica.
- "Una bomba molotov" -
Escalante insiste más bien en el debate que quiere lanzar en un país que no habla lo suficiente de sus problemas internos, como las ocupaciones de tierras.
"No estamos poniendo sobre la mesa lo que está pasando, que me parece que es lo primero que hay que hacer. Hablar de ello no va a solucionar el problema, pero es lo mínimo", añade.
"Sentí la necesidad de hacer una película que claramente hablara de un problema que tiene Costa Rica, que es su violencia, que incluso cuesta creérselo" porque no se conoce fuera del país.
Escalante recurre a actores no profesionales de Cascajal, donde vivió durante meses para entender la problemática local.
Estudiante en la Escuela de Cine y Televisión de La Habana, Escalante recuerda el paso por esa institución como decisiva para construir su mirada política y artística.
"Vengo de un hogar muy politizado", con padres dedicados a las ciencias sociales en San José, recuerda el director.
"El sonido de las cosas", su primer largometraje, representó al país centroamericano en los Óscar en 2017.
Luego Escalante participó como montador en "Ceniza negra", ópera prima de su compatriota Sofía Quirós y primer filme costarricense presente en Cannes, en 2019.
Tres años después, llegó el momento de plantear algo diferente. "Yo veo esta película como una bomba molotov", aseguró, en alusión a "Domingo y la niebla".
Si la cinta es incendiaria, la deflagración es lenta, porque la tensión sube poco a poco. Hay elementos del western, del cine social documental, del cine fantástico.
"El pensamiento posmoderno es una licuadora y la verdad es que me siento cómodo con la licuadora", asegura.
F.Qawasmeh--SF-PST