-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
Cannes proyecta un filme póstumo de "Pino" Solanas sobre el proceso creativo
El documental "Tres en la deriva del acto creativo" del fallecido cineasta y político argentino Fernando "Pino" Solanas, proyectado en Cannes, es un homenaje al arte y al proceso creativo pero también una oda a la amistad.
El documental, producido entre 2011 y 2021, reúne al pintor Luis Felipe "Yuyo" Noé, al dramaturgo y actor Eduardo "Tato" Pavlovsky, y al propio Solanas, amigos de mucho tiempo, en la casa del cineasta.
Alrededor de unas copas de vino, los tres veteranos artistas reflexionan sobre su arte y el proceso creativo.
Durante la charla, de tono muy convivial, aparecen también sus esposas, sus hijos, como si de una reunión familiar se tratara.
"No fue una puesta en escena, era realmente captar una reunión entre ellos, una de tantas que hay y que hubo" en la casa del director, apunta Juan Solanas, cineasta como su padre, en una entrevista con la AFP en Cannes.
Los tres amigos, que se conocieron en los años 1960, discurren sobre sus propios métodos para crear.
"El proceso creativo es lo más opuesto al orden, es un permanente desorden", dice en un momento Solanas. "Nuestro trabajo es ordenar ese caos".
Para Noé también se trata de ir ordenando las ideas, pero "con la conciencia de que se trata de un caos".
Entre las reflexiones de los tres artistas, se intercala mucho material de sus obras.
De Solanas, se suceden imágenes de algunas de sus películas más emblemáticas, como "La hora de los hornos" o "Sur".
Su hijo explica que estos fragmentos los escogió el director, probablemente para dejar como una "pequeña antología" de él mismo.
- "Legado" -
Porque es cierto que el filme tiene un aire también de despedida de los tres veteranos artistas.
De los tres amigos, dos ya no están. Pavlovsky murió en 2015 y ya en el inicio del documental está muy enfermo. Solanas falleció a las 84 años a finales de 2020, víctima del covid.
"Para ellos, como amigos, debe haber sido una experiencia fuerte", especialmente por el momento vital en el que se encontraban, admite a la AFP Victoria Solanas, hija del cineasta. Eran "bastante conscientes de la finitud".
Por eso este documental es, en cierta manera, "un legado para las nuevas generaciones", añade. Y también una voluntad de Solanas de visibilizar estos amigos "como referentes latinoamericanos, argentinos".
El hecho que se proyecte en Cannes, en la sección de los clásicos, es también muy simbólico.
Solanas era un gran asiduo del certamen. Su primer largometraje, "La hora de los hornos" (1968), fue presentado en la Semana de la Crítica. Ya en la selección oficial, "Sur" (1988) ganó el premio a la mejor dirección, y también "El viaje" (1992) compitió por la Palma de Oro.
La última vez que estuvo en la Croisette fue en 2019, para acompañar el documental de su hijo Juan "Que sea ley", sobre el aborto en Argentina.
Para Ángela Correa, su viuda, venir a Cannes para presentar este filme póstumo es realmente muy emocionante, puesto que fue el primer festival al que asistió con él, hace tres décadas.
"Sólo el viaje para acá me iba acordando de chistes y cosas que 'Pino' hacía. Le encantaban los festivales", recuerda. Este documental "me da fuerzas", añade.
Estar en Cannes es "emocionante y movilizante", coincide Victoria, destacando la "fuerza vital" de su padre.
Parece que siguen al pie de la letra una de las frases lapidarias, de tantas, que Solanas dice en el documental: "Los proyectos son el remedio más efectivo y apasionante para no jubilarnos de la vida".
A.AlHaj--SF-PST