-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
Cannes empieza a hacer apuestas ante una selección de películas muy ecléctica
El 75º Festival de Cannes encara este viernes sus últimas horas de cine antes de la gala de la Palma de Oro, sin un claro favorito tras una edición muy ecléctica, en temas y estilos cinematográficos.
Las dos últimas películas que tienen que presentarse esta noche son "Un petit frère", de Léonor Serraille, y "Showing up", de Kelly Reichardt.
El jurado de nueve miembros, encabezado por el actor francés Vincent Lindon, entregará su veredicto el sábado por la noche.
El festival de cine más importante del mundo celebra además sus 75 años. Este viernes el actor español Javier Bardem protagonizará una de las charlas organizadas con ese motivo.
En casi dos semanas de certamen y 21 películas, el jurado ha podido saborear cine para todos los gustos.
Las películas sociales y de denuncia ha sido quizás las dominantes.
Entre ellas figuran la iraní "Holy spider", sobre un asesino en serie de mujeres, de Alí Abbasi, "Tori et Lokita", de los hermanos belgas Dardenne, sobre los menores migrantes indocumentados, y "RMN", del rumano Cristian Mungiu, sobre el racismo y los extremismos.
A caballo entre ese ánimo de denuncia y la sátira más feroz, "Triangle of sadness", del sueco Ruben Ostlund, sobre el mundo de los más privilegiados.
- Denuncia social -
Otros directores mostraron su cara más introspectiva, como "Nostalgia", del italiano Mario Martone, ambientada en un Nápoles bajo control de la Camorra. o "Armaggedon time", de James Gray, el recuerdo del Nueva York de los años 1980. "Close", de Lukas Dhont, aborda la amistad entre dos adolescentes separados de forma traumática.
Cannes fue también el lugar escogido por algunos directores para sacar a relucir los problemas familiares, que además sirvieron de nuevo para denunciar situaciones sociales injustas, en particular la de las mujeres.
Es el caso de la iraní "Leila's brothers", de Saeed Roustaee, que muestra una familia al borde de la ruina, o "Broker" del japonés Hirokazu Kore-eda, sobre el abandono de niños en Corea del Sur.
El jurado podrá también escoger entre los dramas policiales, desde la propia "Holy spider", hasta "Decisión to leave", del surcoreano Park Chan-Wook, sobre un policía y su romance con una misteriosa sospechosa de asesinato. "Boy from heaven", de Tarik Saleh, también es un thriller, ambientado en el Egipto contemporáneo.
También los dramas históricos han estado presentes en la Croisette. La competición arrancó con "La mujer de Chaikovksi", del ruso Kirill Serebrennikov, que narra las tribulaciones de la esposa del genial compositor.
El cine francés estuvo bien representado con cuatro películas este año. "Stars at noon", de Claire Denis, un romance teñido de misterio en Nicaragua, "Les Amandiers", de Valeria Bruni-Tedeschi, un homenaje exaltado al teatro, y "Frère et soeur", de Arnaud Desplechin, un drama familiar, además de "Un petit frère", prevista el viernes por la noche.
- Cine experimental -
Finalmente, para los que prefieran el cine fantástico o experimental, "Eo", de Jerzy Skolimowski, sobre las aventuras de un asno, "Pacification", del español Albert Serra, con una pizca de espionaje en un Tahití exótico, y finalmente, "Crimes of the future", sobre órganos humanos como obras de arte, del canadiense David Cronenberg.
El año pasado el festival premió precisamente una película polémica, sobre el tema de la transexualidad y de estilo futurista, "Titane", de la directora francesa Julia Ducournau, en la línea de Cronenberg.
Además de los premios para las películas en liza por la Palma de Oro, el sábado también se dará a conocer la Cámara de Oro, a la mejor ópera prima, cuyo jurado está presidido por la española Rossy de Palma.
Entre los filmes que aspiran a esta recompensa están "El agua", de la española Elena López Riera, "1976", de la chilena Manuela Martelli y dos cintas colombianas, "Un varón" y "La jauría".
Precisamente "La jauría", de Andrés Ramírez Pulido, sobre un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación, se alzó el miércoles con el Gran Premio de la Semana de la Crítica.
M.AlAhmad--SF-PST