-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
La chilena Manuela Martelli muestra en Cannes su retrato de las "mujeres anónimas" durante la dictadura
A partir del recuerdo de su abuela, la actriz Manuela Martelli decidió contar los primeros años de la dictadura de Pinochet en Chile pero desde el punto de vista de las "mujeres anónimas", en el filme "1976", presentado este jueves en Cannes.
Una de esas "mujeres anónimas" podría ser Carmen, la protagonista de la historia, de una familia acomodada. Mientras supervisa las obras de renovación de su residencia secundaria en la costa, conoce a un joven alojado en secreto en la parroquia del pueblo.
Han pasado tres años desde el golpe de Estado de Augusto Pinochet, pero Carmen, enfrascada en sus quehaceres domésticos, con sus hijos y sus nietos, parece desconocer la situación real del país bajo la dictadura.
Para su primer largometraje detrás de la cámara, Martelli, intérprete con más de una veintena de papeles a sus espaldas -entre ellos "Machuca" o "Navidad"-, quiso contar la historia de esos años "desde el punto de vista de una mujer anónima, de una mujer 'cualquiera'", afirma a la AFP.
Pensando en su abuela materna, muy adelantada para su época, empezó a preguntarse sobre las "mujeres anónimas que no estaban en los libros de historia, que tampoco habían sido escuchadas" en aquella época.
La película, presentada en la sección paralela de la Quincena de los Realizadores, hace "justicia con el lado que no tuvo voz, el lado que quedó en el interior de la casa", reitera la cineasta de 39 años.
Carmen, siempre impecablemente vestida, se centra en su familia y en la renovación de su casa. También lleva a cabo actividades caritativas en la parroquia.
- "La lucidez" -
Lleva una vida bastante rutinaria hasta que el cura del pueblo le pide que lo ayude con un joven malherido que necesita cuidados médicos.
Con este chico, conocido como el "padre Elías", la protagonista empezará a ser consciente de las atrocidades de la dictadura y decidirá movilizarse para ayudarlo.
Al principio de manera un poco irresponsable, pero luego ya a sabiendas del riesgo que corre, la mujer va aprendiendo los códigos para acercarse a los opositores sin ser detectada por los militares.
"Carmen empieza a abrirse (...) a lo que está pasando afuera", explica la directora. "Es el trayecto de ella de la ceguera a la lucidez".
Para encarnar a esta mujer, poco habladora, la cineasta siempre pensó en la actriz Aline Küppenheim porque transmite "ese mundo interno, la complejidad y la sensibilidad del personaje".
Martelli no ha dudado en estrenarse con una película que toca un tema tan crucial de la historia de Chile, pensando sobre todo en las nuevas generaciones.
Precisamente el periodo de desarrollo del filme tuvo lugar durante la revuelta social en el país en 2019.
Por un momento, la directora pensó que retratar un periodo tan negro de la historia de Chile en contraposición con un "periodo tan luminoso" podía quedar un poco "obsoleto". Pero finalmente, le pareció "relevante recordar los periodos más oscuros de nuestra historia para hacerlos presentes y no olvidarlos".
J.AbuHassan--SF-PST