-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
Los hermanos Dardenne tienden un espejo a Europa con "Tori y Lokita" en Cannes
Los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne vuelven a tender un espejo a Europa con la historia conmovedora de dos niños migrantes ilegales, "Tori y Lokita", presentada este martes a competición por la Palma de Oro.
Es su novena película en competición en Cannes, y los Dardenne persisten en empuñar la cámara como si se tratara de un potente foco, listo para poner al descubierto la miseria, la explotación sexual y laboral.
"Tori y Lokita" son dos niños africanos que luchan juntos en muchos, demasiados, frentes, y simultáneamente: para tener papeles en regla, para ganarse la vida, para ir a la escuela, para pagar a los traficantes que les hicieron cruzar el Mediterráneo, para mandar dinero a casa...
Solo lo podrán lograr si aúnan fuerzas. E inevitablemente, con todo tipo de trabajos, desde vender pizzas a distribuir droga.
Para Lokita, el peaje es aún más duro: prestarse a abusos sexuales.
"Nuestro cine consiste en ver cómo va el mundo. Y nos pareció que era una manera de verlo, a través de los ojos" de dos chicos, explicó Jean-Luc Dardenne en entrevista con la AFP.
Su hermano Luc dijo que, con el filme, esperaba "hacer caer algunos" prejuicios, en una Europa en la que crecen los movimientos populistas, de extrema derecha o de izquierda, y en la que el tema migratorio es uno de los que más preocupan en las encuestas ciudadanas.
"Interpretar a Lokita no fue fácil, porque es un papel bastante triste. Han sido muchas horas de ensayos a puerta cerrada", explicó a la prensa Joely Mbundu.
Los Dardenne se inspiran a menudo de las páginas de sucesos de los periódicos belgas. Cuando escogen una historia, solo queda tirar del hilo, armar el guión y buscar a los actores, a menudo no profesionales.
Desde que se alzaron con su primera Palma de Oro, en 1999, con "Rosetta", su fórmula prácticamente no ha cambiado: tomar de la mano al espectador desde el primer minuto y meterlo dentro de la narración. Seis años más tarde, volvieron a ganar el máximo galardón con "El niño".
H.Jarrar--SF-PST