
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

HRW denuncia que el Congreso de Perú debilita la lucha contra el crimen organizado
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció el martes que las autoridades de Perú han debilitado las investigaciones sobre el crimen organizado y la protección ambiental con una serie de acciones y leyes desde 2023.
La violencia en Perú se ha disparado con el auge de la extorsión, sicariato y minería ilegal, situación que llevó al gobierno el último año a declarar estado de emergencia y sacar a los militares a las calles en varias zonas del país.
"El Congreso y el gobierno de (la presidenta Dina) Boluarte deben revertir el rumbo urgentemente y tomar medidas efectivas para proteger los derechos de todos los peruanos", dijo Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, al presentar el informe "Congreso en Complicidad: cómo la legislatura de Perú permite el progreso del crimen organizado".
El Congreso, con más de la mitad de sus 130 legisladores investigados por corrupción u otros delitos, ha tomado medidas para socavar la independencia y la capacidad de los tribunales y los fiscales, señaló HRW en su documento de 43 páginas.
El informe destaca el aumento del homicidio y la extorsión de manera muy preocupante en 2024 y el primer semestre de 2025.
"Lo que tenemos hoy en Perú es sobre todo una profunda anarquía de permitir que el crimen organizado crezca y una absoluta ausencia del Estado de cumplir con su deber de protección y garantía a la ciudadanía", declaró a periodistas Goebertus.
La organización llegó a esa conclusión tras revisar 34 leyes y decisiones legislativas del Congreso, y 54 decretos presidenciales emitidos desde 2023.
Leyes promulgadas por el Congreso "han limitado drásticamente la capacidad de los fiscales para obtener pruebas y pistas de investigación de acusados dispuestos a cooperar" con la justicia, resalta HRW.
Esta decisión "supone un duro golpe para los esfuerzos por desmantelar grupos criminales y detectar vínculos con funcionarios corruptos".
HRW cita como ejemplo una ley que "ha modificado la definición de crimen organizado en el código penal para excluir muchos delitos de corrupción", cuyo efecto -agrega- es obstaculizar las investigaciones.
"Una política de seguridad eficaz y respetuosa de los derechos para el Perú requiere fortalecer, no debilitar, las herramientas que los peritos forenses, los fiscales y los jueces necesitan para buscar justicia para las víctimas del crimen organizado", afirmó Goebertus.
El Congreso es controlado por una mayoría conservadora afín a Boluarte. La presidenta carece de bancada y su estabilidad depende del apoyo del parlamento.
El informe añade que el número anual de homicidios aumentó casi 137% entre 2018 y 2024, según datos policiales.
Las autoridades atribuyen a sicarios más de la mitad de los homicidios perpetrados en 2024 en un contexto de extorsiones.
Respecto al medio ambiente HRW criticó leyes que favorecen la deforestación y minería ilegal.
D.Khalil--SF-PST