
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes

Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
El cardenal español Juan José Omella dice llegar al cónclave con la libreta en blanco y convencido de que jamás votaría por él para sustituir al papa Francisco.
A sus casi 80 años, Omella tiene más de medio siglo como sacerdote. Por décadas fue el párroco de un pequeño pueblo de Aragón que hoy no llega a 4.000 habitantes.
"Pensé que me enterrarían siendo cura en Calanda o en algún otro pueblo de alrededor", dijo Omella a la revista Eclesia hace un año. "No quería ser más que cura de pueblo o cura en África".
Fue de hecho misionero en Zaire, hoy República Democrática del Congo, en 1996, antes de volver a España como obispo auxiliar de Zaragoza hasta convertirse luego en arzobispo de Barcelona.
"El Señor elige y capacita. Ni lo soñé, ni lo pedí", insistió Omella, creado cardenal en 2017 y desde 2023 en el Consejo de Cardenales, el llamado C-9 que asesora al papa en asuntos del gobierno de la Iglesia.
"Mi relación con el papa es normal", minimizó en una entrevista con el diario ABC. "Cuando tengo alguna cosa que comentarle se la comento y ya está".
Omella nació el 21 de abril de 1946 en Cretas, un pequeño pueblo en Aragón de unos 600 habitantes.
Oriol Trillas, experto en la Iglesia catalana, escribió en El Mundo que antes de que Omella fuera cardenal, la única "celebridad" del pueblo era el torero Nicanor Villalta, el "coloso de Cretas", que también nació ahí en 1897.
Se ordenó en 1970. Estudió en un seminario en Zaragoza e hizo estudios igualmente en Lovaina y Jerusalén.
Fue nombrado arzobispo de Barcelona en diciembre de 2014. Que hablara catalán y lo mezclara con su humor aragonés permitió un aterrizaje suave.
- "Yo no me voy a votar" -
Estando en el cargo, tuvo lugar el fallido intento separatista de Cataluña impulsado por el gobierno regional, que terminó en la justicia.
Trillas indicó que el movimiento liderado por Carles Puigdemont esperaba que Omella se convirtiera en su "llave de acceso a la Santa Sede".
"Ni Omella fue la llave ni el papa Francisco se prestó a ningún enjuague", añadió, citando una entrevista al pontífice en la que dijo que el tema se debía "agarrar con pinzas".
Con todo y en medio de críticas de los extremos conservadores y progresistas, Omella lidera su archidiócesis sin demasiado ruido a la espera de que el nuevo papa le acepte la renuncia obligatoria por su edad.
El cardenal es moderado, discreto, unas características que ahora trae a su primer cónclave.
"Voy con los ojos abiertos, los oídos, el corazón. Voy con la libreta y la página en blanco", dijo a la Televisión Española.
"Tenemos que plantearnos evidentemente qué desafíos tiene tanto la Iglesia, como la sociedad", aseguró.
Sobre el futuro papa, afirmó: "no (se trata) tanto si es progresista o retrógrado, pero sí si es fiel al evangelio".
Omella, fiel a su pasado de cura raso, apoya "una Iglesia abierta, una Iglesia misionera". "Una Iglesia cercana a los pobres, donde todos caben: igual ricos que pobres, igual pecadores que santos, todos cabemos".
Y ante la posibilidad de ser el próximo papa, lanza su lado pragmático: "Ya veremos qué pasará, yo no me voy a votar".
F.Qawasmeh--SF-PST