
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes

Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
El cardenal uruguayo Daniel Sturla aprovechó el feriado de este jueves para "peregrinar" y reflexionar en Roma sobre a quién votar como nuevo papa.
Visitó la basílica Santa María la Mayor, donde reposan los restos del papa Francisco, y Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
En seis días, el siete de mayo, se encerrará con otros 132 colegas cardenales para elegir al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
"Espero que lo viva con serenidad y que sea corto", dice a la AFP el salesiano de 65 años, creado cardenal en 2015, un año después de asumir el arzobispado de Montevideo. "Uno siente la carga, el peso de la responsabilidad".
"Vengo pensando mucho, reflexionando, conversando con algunos cardenales y siendo un gran escuchador de las congregaciones generales, de lo que cada cardenal va expresando acerca de cómo ve la Iglesia y el futuro".
Las congregaciones son las reuniones que desde que murió el pontífice latinoamericano se celebran en la sala Paulo VI del Vaticano.
Y estos encuentros sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.
El Vaticano ha dicho que la agenda abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia a las finanzas de la Santa Sede: todos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.
- "Fidelidad a la doctrina" -
Sturla no suelta pistas de papables, como sus colegas, que guardan secreto de todo el proceso.
"Uno va pensando nombres que pueden ser", señala en un café cerca de la Puerta de Santa Ana del Vaticano, donde bebe una Coca Cola con hielo y limón.
"Y esto es parte también por lo que uno reza: que uno piense en un nombre, trata de averiguar a ver qué material hay sobre esta persona, entrevistas que ha dado, qué se sabe de su vida", añade "Si lo puedo conocer también, mejor aún. Creo que si uno en estos días va decantando algunos nombres posibles".
¿Qué espera del papa? Sturla habla de la "fidelidad a la doctrina de la Iglesia", en línea con su postura conservadora dentro del clero.
Pero al mismo tiempo insiste en la necesidad que "el papa sepa comunicarse con los fieles" y haga hincapie en la "centralidad de los pobres", "un legado de Francisco". "Tiene que ser una Iglesia que siendo abierta para todos, tenga en el corazón a aquellos más vulnerables", sostiene.
Otros temas clave para Sturla: la unidad de la Iglesia, el diálogo con otras religiones y Estados.
"Sobre todo entre aquellos Estados que puedan estar en conflicto", insite. "La reunión Zelenski-Trump en el funeral de Francisco fue una señal de algo que la Iglesia puede hacer y sigue haciendo hoy".
I.Saadi--SF-PST