
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo

Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
Armados con brochas y pinturas donadas, decenas de voluntarios recuperan las derruidas fachadas de un barrio de Porto Alegre. Un año después de las devastadoras inundaciones, la solidaridad contrasta con la lentitud de las medidas para proteger la ciudad de una nueva catástrofe.
Las fuertes lluvias que azotaron el sur de Brasil a finales de abril y principios de mayo de 2024 dejaron casi 200 muertos, medio millón de desplazados y una destrucción sin precedentes.
En diez días, llovió el equivalente a tres meses en el rico estado de Rio Grande do Sul.
El calentamiento global, provocado en gran medida por la quema de combustibles fósiles, hace que las precipitaciones extremas sean más frecuentes.
Ciudades vulnerables como Porto Alegre apenas comienzan a preparar su transformación para hacer frente a estos eventos.
- Fragilidad -
La moderna capital del estado, de 1,3 millones de habitantes, está a orillas del lago Guaíba, donde desembocan cuatro ríos que bajan de la sierra del Valle de Taquarí.
El centro, que quedó convertido en canales aptos para barcos, volvió a su movimiento habitual, con su tráfico y comercio.
Pero su fragilidad sigue latente.
A finales de marzo, la urbe sucumbió de nuevo a una tormenta: avenidas anegadas, árboles caídos, cortes de energía. Las autoridades pidieron no desplazarse.
"Ahora la lluvia trae miedo, inseguridad", dice Jotape Pax, el artista urbano detrás de las brigadas de voluntarios que ya han pintado 250 casas y aspiran a llegar a las 2.000.
El activista, de 41 años, asegura que estas movilizaciones para mejorar la cara de los barrios afectados generan "sentido de comunidad y resiliencia", un bálsamo contra el desánimo.
- "Preocupante" -
La ciudad cuenta desde los años 1960 con una barrera de protección contra las crecidas, con muros y diques.
Pero cuando llegó el diluvio en 2024, los muros tenían fisuras y eran reforzados con sacos de arena, sostiene Mima Feltrin, especialista en inundaciones de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
De 23 bombas de drenaje de agua, 19 fallaron. Un año después, solo dos han sido renovadas, apunta la urbanista.
"Es muy preocupante porque lo que hemos visto son sobre todo medidas de emergencia", dice, mientras hay "una gran laguna" en planeamiento e infraestructura.
- Avances -
Un estudio del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul concluyó en diciembre que muchas muertes se podrían haber evitado con un sistema de alertas eficiente y la evacuación anticipada de áreas de riesgo.
El ayuntamiento de Porto Alegre es objeto de una demanda colectiva millonaria acusado de "omisiones" que llevaron a fallas del sistema de protección, según el Ministerio Público del estado.
Pero el alcalde Sebastiao Melo dice a la AFP que han avanzado en un plan de acción climática que presentará "este año" al Legislativo local.
El proyecto contempla la creación de una sala de monitoreo e infraestructura para avanzar en la capacidad de alertas tempranas. También el refuerzo de los diques existentes y construcción de nuevas barreras.
Algunas medidas ya están siendo implementadas, como mejoras del drenaje urbano, asegura Melo, que fue reelecto en el cargo meses después de la catástrofe.
- "Mejor preparados" -
Entretanto vecinos y asociaciones se unieron, sin esperar a las autoridades.
"Aquí todos estamos en el mismo barco y nos ayudamos", asegura Nadja Melo, dueña de Gambrinus, el restaurante más antiguo del Mercado Público, en cuya entrada una placa recuerda la altura que alcanzó el agua en las inundaciones de 2024.
Las imágenes de este edificio histórico hundido en aguas marrones recorrieron el mundo. Hoy, este emblema de Porto Alegre se muestra animado nuevamente, gracias a la ayuda de clientes, amigos y familiares.
Algunos cambios, como estructuras y mobiliario de acero inoxidable en lugar de madera, muestran que hay lecciones aprendidas.
"Con el cambio climático, esto va a ocurrir cada vez más. Nos asusta mucho, pero trabajamos para estar mejor preparados", dice Nadja Melo, de 45 años.
- Comenzar de nuevo -
Pero adaptarse también puede resultar un desafío existencial.
En el barrio de Sarandí, uno de los más castigados, decenas de familias recibieron la orden de irse. Sus casas están en zona de riesgo y entorpecen las obras de mejoras del dique.
Es el caso de Claudir Poli, un exobrero de 42 años que tiene prótesis en sus piernas y se mueve con muletas.
Debe dejar se precaria vivienda, en la que vive con su esposa y sus tres hijos pequeños.
Pero dice que los fondos de ayuda son insuficientes y el proceso de compra de una nueva casa, engorroso.
"Entiendo que es necesario salir para proteger el barrio y muchas vidas" en una futura inundación, afirma mientras observa las montañas de escombros de las casas ya demolidas.
"Pero es muy difícil recomenzar".
- ¿Tragedia anunciada? -
Feltrin propone renovar el sistema de contención ante inundaciones, sumando soluciones aplicadas exitosamente en Nueva York y Países Bajos.
"Es importante tener compuertas, pero también parques diseñados para absorber el agua", ejemplifica la investigadora al apelar a la idea de 'ciudades esponja'.
Y sobre todo, urge un plan de emergencia climática para Rio Grande do Sul que involucre todos los niveles de gobierno.
De lo contrario, la tragedia volverá a repetirse, vaticina.
B.Khalifa--SF-PST