
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

Aterrizan los primeros vuelos en Heathrow tras el incendio que perturbó el tráfico aéreo mundial
Varios vuelos aterrizaron en el aeropuerto londinense de Heathrow, el mayor de Europa, a última hora del viernes después de un corte de energía eléctrica que provocó perturbaciones en el tráfico aéreo mundial.
El corte fue provocado por un gran incendio en la subestación eléctrica de Hayes, en la periferia del oeste de Londres, que suministra energía al aeropuerto, informaron los bomberos.
Un periodista de AFP vio aviones aterrizando en la pista del aeropuerto a última hora del viernes, mientras que British Airways afirmó que recibió autorización para despegar ocho vuelos de larga distancia a partir de las 19H00 GMT con destino a ciudades como Johannesburgo, Singapur y Riad.
Un portavoz del aeropuerto había anunciado previamente que "algunos vuelos" podrían empezar a despegar y que se esperaba una reanudación "completa" el sábado, aunque añadió que "volver a un funcionamiento total y seguro lleva tiempo".
Los primeros vuelos se orientarán "en la repatriación de pasajeros desviados a otros aeropuertos de Europa", añadió.
Heathrow conecta con 80 países y opera 1.300 despegues y aterrizajes diarios y unos 230.000 pasajeros pasan por sus terminales cada jornada.
El incendio que provocó el corte de energía, declarado a las 23h23 del jueves, afectó a "un transformador que contenía 25.000 litros de aceite refrigerante", lo que provocó un "gran peligro debido a la presencia de equipos de alta tensión", explicó Jonathan Smith, portavoz del servicio de bomberos.
- Críticas al aeropuerto -
El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el irlandés Willie Walsh, criticó la falta de planificación del aeropuerto.
"¿Cómo es posible que una infraestructura, de importancia nacional y mundial, dependa totalmente de una única fuente de energía sin alternativa? Se trata de un claro fallo de planificación por parte del aeropuerto", declaró Walsh en X.
Un portavoz del primer ministro, Keir Starmer, señaló que "este incidente plantea preguntas sobre cómo ocurrió y qué medidas se deben tomar para evitar que vuelva a ocurrir".
La unidad antiterrorista de la policía de Londres será la encargada de investigar el incendio.
Pero los bomberos de Londres indicaron que el incendio "no parece sospechoso" y que la investigación "se centrará en el equipo de distribución eléctrica".
Unos 120 vuelos con destino al aeropuerto estaban en el aire cuando se anunció el cierre.
El aeropuerto londinense de Gatwick, al sur de Londres, anunció que estaba comenzando a recibir vuelos que debían haber aterrizado en Heathrow.
- Alto coste económico -
Un portavoz de AENA, operador aeroportuario español, informó que el viernes había programados 54 vuelos con origen o destino en Heathrow.
Varios aeropuertos europeos anunciaron que recibieron vuelos con destino Heathrow, entre ellos el de Madrid, que recibió a cinco aviones, según AENA.
El coste del cierre de Heathrow para el aeropuerto y las aerolíneas "seguramente superará los 50 millones de libras (unos 65 millones de dólares)", declaró a la AFP el consultor de aviación, Philip Butterworth-Hayes.
"Llevo tres meses planeando este viaje. He gastado muchísimo dinero en billetes", explicó a la AFP Muhammad Khalil, de 28 años, en la estación londinense de Paddington, cuando quería tomar un metro a Heathrow.
Además de las instalaciones aeroportuarias, "un gran número de viviendas y comercios locales" se vieron afectados por el incendio y 100.000 se quedaron sin electricidad en las primeras horas, según el portavoz de los bomberos, Pat Goulbourne.
Construido en 1946, Heathrow, a unos 25 km al oeste de Londres, por cuyas terminales pasaron 84 millones de pasajeros en 2024, es el mayor de los cinco aeropuertos que dan servicio a la capital británica.
En enero, obtuvo luz verde del gobierno para la construcción de una tercera pista para 2035.
D.AbuRida--SF-PST