
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
En la plaza de Lavapiés en Madrid, Baye Serigne rompe el ayuno junto a algunos amigos, un ritual diario durante el ramadán para este joven senegalés, que así se siente "un poco" más cerca de Dakar y olvida los problemas de vivir sin papeles.
El joven llega poco antes del atardecer y recoge los alimentos que desde 2018 distribuye un grupo de senegaleses en cada ramadán, el mes sagrado de los musulmanes.
Esa noche en el menú, café y sándwich de yassa de ternera, una especialidad a base de carne marinada y cebolla.
"Te llena el estómago" después de un día sin comer ni beber, se alegra el joven de 23 años, que vive este año su primer ramadán en España, lejos de su familia.
Para su "iftar" --la cena para romper el ayuno diario--, este mecánico sale de su centro de acogida y pasa una hora en el transporte público hasta Lavapiés, un barrio multicultural del centro de la capital española.
La plaza de Lavapiés "es un poco mi Dakar, donde uno se las puede arreglar para sobrevivir", explica este migrante sin papeles llegado en octubre a Madrid.
- Cita ineludible -
Entre 50 y 200 personas se reúnen en la plaza todas las noches para romper el ayuno bajo la atenta mirada de la policía, indica Aliou Badara Wagnan, una de las personas que organiza la distribución de alimentos, disponibles para todos los que llegan, musulmanes o no, que hayan hecho ayuno o no.
"Para aquellos que acaban de llegar a España, es muy complicado. Están en centros, no tienen para comprar lo necesario o cocinar. Solo intentamos asegurarnos de que todos puedan comer", explica este obrero de 33 años.
El primer día, en 2018, "ni siquiera había 30 personas y ahora podemos distribuir hasta 400 sándwiches", recuerda.
Este "iftar" se ha convertido en una cita ineludible para miembros de la comunidad de África occidental, que aprovechan el encuentro para compartir consejos o contar desilusiones de su vida diaria como migrantes en situación irregular.
"Intento venir todos los días. Es bueno pasar un momento feliz y olvidar los problemas. Hablamos, nos reímos", explica Assana, quien no quiso dar su apellido.
Este joven de 23 años, que era pescador en la ciudad costera senegalesa de Saint-Louis, también vive su primer ayuno lejos de su país natal. Cada mes, encadenando pequeños trabajos, logra ganar un poco más de 1.000 euros (1.080 dólares).
"El mayor problema no es el trabajo, sino los papeles", asegura Assana.
Sin permiso para trabajar, muchos jóvenes migrantes que no pueden quedarse en su centro de acogida durante el día, deambulan sin rumbo en Lavapiés.
"No hacemos nada en todo el día. Si me dieran dinero para volver, creo que lo haría", confiesa uno de ellos.
- "Un futuro" -
La mayoría aún alberga la esperanza de regularizar su situación después de haber arriesgado la vida para alcanzar las islas Canarias, una de las principales puertas de entrada de migrantes en Europa.
Todos los entrevistados por AFP, de entre 18 y 30 años, cruzaron el Atlántico a bordo de embarcaciones precarias, desde la costa noroeste del continente africano hasta el archipiélago español.
Según el Ministerio del Interior, 46.843 migrantes llegaron a Canarias en 2024, un récord.
Aliou Badara Wagnan, que reside en el país desde hace siete años, destaca que España necesita "manos". Él lo constata diariamente en las obras en las que trabaja.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también lo cree. A diferencia de la mayoría de sus homólogos europeos, el dirigente socialista defiende una visión positiva de la migración, en la que ve una solución a los problemas económicos de Europa y al envejecimiento de su población.
España creció un 3,2% en 2024, un desempeño impulsado por el turismo y el aumento de su población, gracias precisamente a la migración.
Por todo esto, Baye Serigne ve "un futuro" en este país, donde ahora busca formarse.
P.AbuBaker--SF-PST