
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones

La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
La Ley de enemigos extranjeros invocada por el presidente estadounidense Donald Trump en "tiempos de guerra", según él, contra una "invasión" de migrantes ha generado polémica y una batalla judicial.
El gobierno estadounidense recurrió supuestamente a esta ley para enviar el fin de semana a El Salvador a cientos de venezolanos que Trump calificó de "monstruos". Dice, sin aportar pruebas, que son miembros de la pandilla venezolana el Tren de Aragua.
"Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación" (...) ¡No lo olvidaremos!"
- ¿En qué consiste la ley? -
En 1798 Estados Unidos estaba al borde de la guerra con Francia y el Partido Federalista temía que los "extranjeros" que vivían en Estados Unidos simpatizaran con los franceses.
Como consecuencia, el Congreso, controlado por los federalistas, aprobó una serie de leyes que endurecían los requisitos para obtener la ciudadanía, autorizaban al presidente la deportación de los "extranjeros" y permitían su detención y encarcelamiento en tiempo de guerra.
- ¿Se puede invocar contra migrantes? -
Según un análisis del centro de reflexión Brennan Center for Justice, la ley "puede ser —y ha sido— utilizada contra inmigrantes que no han hecho nada malo, que no han mostrado signos de deslealtad y que están legalmente" en Estados Unidos.
"Es una autoridad excesivamente amplia que puede violar los derechos constitucionales en tiempos de guerra y está sujeta a abusos en tiempos de paz", añade.
Se ha invocado tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
El presidente necesita una votación en el Congreso para invocarla en el caso de guerra declarada pero no si se trata de una "invasión o incursión predatoria".
Tiene la autoridad "para repeler este tipo de ataques repentinos", lo que implica "discreción para decidir cuándo está en curso una invasión o incursión", añade el centro.
- ¿Una "invasión"? -
"Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden" permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (...) en Estados Unidos. Eso es una invasión", reiteró Trump el domingo por la noche.
"Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes", añadió.
El ala radical del Partido Republicano considera que se puede hacer una lectura no literal del término invasión e incursión.
Trump tomó como blanco para invocar la ley a la pandilla venezolana Tren de Aragua, calificada hace semanas como una organización terrorista global.
"A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales", afirma la Casa Blanca.
El Tren de Aragua "lleva a cabo acciones hostiles y libra una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de (el presidente Nicolás) Maduro en Venezuela", añade.
Para Trump "todos los ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros" del tren de Aragua, se encuentren en Estados Unidos, no estén naturalizados ni sean residentes permanentes legales pueden "ser "detenidos" y "removidos como Enemigos Extranjeros", sostiene.
Los expertos dudan que la ley permita expulsar masivamente a los migrantes.
Aunque los tribunales acepten el argumento de la administración Trump de que" el Tren de Aragua "constituye una 'invasión o incursión depredadora' por parte de 'una nación o gobierno extranjero', el gobierno estadounidense tendrá que convencer a las cortes de que cada uno de los individuos "son miembros" de la organización, explica el experto judicial Steve Vladeck, en Just Security.
"Eso va a requerir una revisión judicial caso por caso y, como terminó sucediendo en los casos de Guantánamo, el gobierno va a perder muchos de esos casos", predice.
"Todo esto explica por qué, tal como está redactada la proclamación, es difícil ver cómo la Ley de Enemigos Extranjeros pueda convertirse en "una herramienta significativa para expulsar a grandes cantidades de individuos de Estados Unidos", concluye.
- ¿Cortafuego judicial? -
Por de pronto un juez emitió una orden de restricción temporal, primero contra varios demandantes supuestamente detenidos en función de la ley y horas más tarde la extendió para impedir que se use para deportar a un colectivo.
El gobierno ha apelado el dictamen y ha pedido que se suspenda hasta que se resuelvan los recursos.
Una audiencia sobre el fondo del caso está prevista el próximo viernes en una corte de distrito. Anuncia una batalla judicial que bien podría acabar en la Corte Suprema.
Z.AbuSaud--SF-PST