
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones

Piden justicia por asesinato en 1982 de periodistas neerlandeses en El Salvador
Organizaciones salvadoreñas demandaron este domingo "justicia y reparación" por el asesinato en 1982 de cuatro periodistas neerlandeses a manos del ejército, en la guerra civil (1980-1992).
Los periodistas Jan Kuiper, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados hace 43 años, el 17 de marzo de 1982 en una emboscada militar, en Chalatenango (norte), cuando filmaban un documental sobre el conflicto en El Salvador.
"Es una exigencia de verdad, justicia y reparación que está vigente. Esa justicia la demandan las familias de los periodistas y nosotros acompañamos ese pedido", dijo a periodistas el presidente de la oenegé Fundación Comunicándonos, Óscar Pérez.
Por el caso, un juzgado de Dulce Nombre de María, en el norteño departamento de Chalatenango, procesa al exministro de Defensa José Guillermo García y los coroneles Francisco Morán y Mario Reyes, quien vive en Virginia, Estados Unidos.
Pérez recordó que recientemente la Corte Suprema de Justicia de El Salvador aprobó pedir a Estados Unidos la extradición de Reyes.
Este domingo, la Fundación Comunicándonos junto a la Fundación Salvadoreña para los Derechos Humanos, organizaron una misa en la cripta de la catedral de San Salvador para rendir tributo a la memoria de los cuatro periodistas.
Una cruz con las fotografías de ellos cuatro fue presentada como ofrenda en la actividad religiosa, realizada cerca de la tumba del asesinado arzobispo y santo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero. Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por escuadrones de la muerte de la ultraderecha.
De momento, explicó Pérez, todavía no hay una fecha definida para el inicio del juicio.
"Hay 43 años de impunidad", apuntó el presidente de la Fundación Comunicándonos, tras indicar que se tiene "esperanzas de que pronto habrá ".
La causa por los asesinatos fue abierta en El Salvador en 1982, en 1993 se detuvo en virtud de la Ley de Amnistía que perdonó los crímenes perpetrados durante la guerra.
No obstante, esa ley fue derogada en 2016 y el 13 de marzo de 2018 diferentes organizaciones presentaron una denuncia penal contra los autores intelectuales y materiales del múltiple crimen, con lo que se reabrió el proceso.
L.Hussein--SF-PST