
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte

"Aterrador": la operación que combatió desde el aire las llamas en Los Ángeles
A pesar de contar con más de mil horas de vuelo como bombero y militar en varios continentes, Tim Thomas nunca vio nada igual al infierno que ardía en las colinas alrededor de Los Ángeles cuando se subió a su helicóptero "black hawk" el 8 de enero para combatir las llamas.
"Sólo camiones de bomberos, luces, fuego y humo, con toda una ladera de la montaña en llamas", dijo a AFP.
Los helicópteros de los bomberos de California que llegaron al rescate en las primeras horas del voraz incendio de Palisades enfrentaban poderosos vientos, "de los más turbulentos que he visto", describió John Williamson, con unos quince años de carrera.
Varias aeronaves, concentradas en el reducido espacio del salvaje incendio que avanzaba en el lujoso suburbio de Pacific Palisades y la línea costera de Malibú, subían y bajaban para buscar y descargar agua en una coreografía que requería extrema sincronización.
Sacudidos a veces por las ráfagas, los hombres a bordo de estos helicópteros sabían que un error podía ser fatal.
El desafío era aún mayor por la limitación que impone la estrecha y cansadora visión nocturna, y por el desconocimiento del terreno. Para muchos, era la primera vez sobrevolando la zona que, además, estaba habitada por decenas de miles de personas.
"Era aterrador de a ratos", dijo Thomas a AFP, contando su estreno en la extensa operación aérea que enfrentó la furia de vientos de hasta 160 kilómetros por hora para contener uno de los peores incendios forestales de la historia de California.
- "Sin aliento" -
Cuando las llamas comenzaron en la costa oeste de Estados Unidos, decenas de bomberos de California llegaron desde diferentes localidades para reforzar el combate contra el fuego que desplazó a decenas de miles de personas y dejó más de 25 muertos.
Paul Karpus asumió la coordinación del centro de operaciones temporario instalado en una base aérea en Camarillo, próxima a Los Ángeles.
Con 23 temporadas a cuestas, Karpus dijo que Palisades fue "diferente".
El incendio obligó al equipo aéreo de los bomberos de California a trabajar por primera vez sin parar, 24/7, rotándose en guardias diurnas y nocturnas.
Todos los bomberos con los que AFP conversó coinciden en que Palisades fue uno de los "más destructivos" de sus carreras.
"En la escala del uno al diez, este fue diez en materia de estrés", comentó Karpus, quien no durmió en los primeros días al frente de las operaciones.
"Cada temporada de incendios, piensas 'Lo he visto todo' (...) Y comienzas a pensar 'Nada me va a sorprender'. ¡Y algo te sorprende!", agregó Karpus.
"Esta vez, cuando el sol se alzaba y pude ver la cantidad de estructuras perdidas, ver la extensión de la devastación por primera vez ... te deja sin aliento".
"Vemos muchos incendios, pero nada, nada, como lo que vi la noche del miércoles", contó Tim Thomas.
"Era una montaña de fuego".
- "Desafiante" -
La complejidad del espacio aéreo en el que navegaron también los marcó.
"Hubo momentos inquietantes sobre las montañas, cuando el equipo me miraba para ver si estaba cómodo. Yo decía 'Sí, estamos cómodos. Vamos a seguir'", contó Thomas, describiendo cómo la aeronave de más de 10.000 kilos era sacudida en el aire.
"Las primeras dos o tres noches fueron realmente muy angustiantes", coincidió John Williamson, quien asumió como uno de los coordinadores nocturnos.
Los coordinadores, sentados a la izquierda del piloto, tienen un rol crucial garantizando que cada aeronave busque y lance agua en su área de trabajo, patrón que repiten incesantemente.
Toman notas, observan y controlan varias radios simultáneamente. Por horas.
Zach Boyce, coordinador de día en Palisades, subrayó que el terreno era "empinado", y el espacio para operar, con hasta más de 20 aeronaves, se volvió "súper comprimido".
"Teníamos probablemente unos 10 o 15 helicópteros volando al mimos tiempo".
"Y luego introdujimos aviones y aeronaves cisternas y de ataque aéreo".
"Es desafiante", resumió Boyce.
En la noche, pesó además la limitación de la visión nocturna.
"Tienes sólo un espacio pequeño, tubular, para ver, lejos de lo que se puede ver en el modo diurno. Eso juega un papel, en cuanto a la fatiga, a la tensión", explicó Williamson.
"Y luego las emociones mientras la gente está perdiendo sus casas y cuentan con que apaguemos los incendios para que no haya más pérdidas", agregó Karpus, quien describió como la momentánea paralización de las operaciones por los poderosos vientos frustraba a los pilotos.
"Es duro para estos hombres", cuenta Karpus. "Ellos no están aquí sólo para conversar, ellos quieren ir a trabajar, a ayudar, a apagar incendios".
S.AbuJamous--SF-PST