-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
La entidad que administra el canal de Panamá se comprometió este viernes a reducir paulatinamente las emisiones de carbono en la vía interoceánica, aunque los ambientalistas esperan un aumento de la contaminación a raíz de un embalse y un gasoducto que planea construir.
Como parte del compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a reemplazar los 45 remolcadores que asisten a los buques en el tránsito por este cauce que mueve el 5% del comercio marítimo mundial.
Además, en octubre la ACP comenzará a otorgar beneficios a los buques menos contaminantes, como la posibilidad de escoger fecha de tránsito y tener menor tiempo de espera.
"Hay un gran volumen de emisiones de carbono que vienen del sector marítimo", reconoció el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.
Reducir paulatinamente estas emisiones es un "compromiso del canal", declaró Vásquez a la AFP en la ceremonia para conmemorar el 111 aniversario de la inauguración del canal, en un muelle de su acceso del Caribe.
Sin embargo, algunos académicos y ambientalistas prevén que el canal incremente sus emisiones de gases de efecto invernadero con la prevista construcción de un embalse y un gasoducto.
"El canal de Panamá vive en una contradicción constante con el verdadero desarrollo sostenible", afirmó a la AFP el biólogo Ariel Rodríguez, académico de la Universidad de Panamá.
Construido por Estados Unidos, el cauce de 80 km que une el Atlántico con el Pacífico fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y entregado a Panamá en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
- Remolcadores -
Según la Organización Marítima Internacional, los buques son responsables de alrededor del 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
Los mercantes más grandes generan cerca del 85% de las emisiones del sector naviero. Muchos de ellos, de más de 360 metros de eslora y capacidad para llevar más de 15.000 contenedores, navegan por la ruta panameña.
Los 45 remolcadores del canal, propulsados por diésel, serán sustituidos progresivamente por embarcaciones híbridas con baterías de 445 kilovatios.
"Nos va a permitir usar menos combustible porque son eléctricos e igualmente pueden operar con biodiesel", indicó a la AFP la subjefa de la ACP, Ilya Espino.
Los dos primeros remolcadores híbridos -llamados Isla Barro Colorado e Isla Bastimentos- fueron bautizados este viernes en una ceremonia en que se rompieron botellas de champaña contra sus cascos.
Son las primeras unidades de 10 embarcaciones híbridas, de 29 metros de eslora, que la ACP encargó a un astillero español. Otras seis llegarán en 2026 y los dos en 2027.
"Estamos comprometidos con los compromisos adquiridos con la Organización Marítima Internacional para el proceso de descarbonización de la industria marítima", dijo a la AFP el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza.
En 2024, más de 11.200 barcos pasaron por el canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China.
- Impacto ambiental -
Con el embalse de 4.600 hectáreas en río Indio, la ACP busca asegurar el suministro de agua ante sequías, como la que en 2023 llevó a reducir drásticamente el tránsito de buques.
Las obras de la represa, que deben empezar en 2027, obligarán a desplazar a unos 2.500 campesinos, según la ACP, aunque los ambientalistas elevan esta cifra a más de 12.000.
Los críticos dicen que el embalse causará severos daños sociales y ambientales.
"Estamos eliminando una cantidad de bosque, mucha materia orgánica se va a descomponer y va a producir gases de efecto invernadero" como metano, señaló a la AFP el investigador Osvaldo Jordán, de la consultora Laboratorio para Ciudades Sostenibles.
"Es claro que cualquier actividad con combustible fósil o gas natural tiene un impacto", indicó Jordán.
C.Hamad--SF-PST