-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
El jefe del Estado Mayor israelí dimite por el "fracaso del 7 de octubre"
El jefe del Estado Mayor israelí presentó este martes su dimisión por su responsabilidad en el "fracaso" del 7 de octubre de 2023, cuando comandos de Hamás atacaron Israel, un anuncio que se produce tres días después del inicio de una frágil tregua en Gaza.
En su mensaje, el general Herzi Halevi reconoció su "responsabilidad en el fracaso del ejército el 7 de octubre" y declaró que pidió poner fin a sus funciones "en un momento en que las fuerzas armadas se anotan éxitos significativos en todos los frentes".
Halevi, cuya renuncia se hará efectiva el 5 de marzo, matizó no obstante que "no se han alcanzado todos" los objetivos de la guerra, tras más de 15 meses de conflicto.
El ataque de los comandos de Hamás del 7 de octubre dejó 1.210 muertos en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes.
En respuesta, Israel lanzó una ruda ofensiva en la Franja de Gaza que dejó al menos 47.107 muertos, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que gobierna este territorio palestino. La ONU considera que estas cifras son fiables.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, la formación centrista Yesh Atid (Hay un Futuro), aprovechó la dimisión del general Halevi para pedir la dimisión del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y de "todo su catastrófico gobierno".
En su asalto del 7 de octubre en Israel, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, de las cuales 91 siguen cautivas en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.
Netanyahu prometió al inicio de la ofensiva aniquilar a Hamás y rescatar a los rehenes.
Tras meses de negociaciones, Catar y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para una tregua que entró en vigor el domingo que permitirá la liberación de rehenes israelíes retenidos hace 15 meses en la Franja de Gaza a cambio de la excarcelación de palestinos presos en Israel.
- Hamás liberará el sábado a cuatro rehenes -
Hamás este martes anunció que liberará el sábado a otras cuatro mujeres israelíes, después de que tres secuestradas retornaran a Israel en el primer canje, que benefició a 90 presos palestinos.
Taher al Nunu, un alto cargo político de Hamás, indicó este martes a AFP que el movimiento liberará el sábado a otras "cuatro mujeres israelíes" a "cambio de un segundo grupo de presos palestinos".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump --que se atribuyó el mérito del acuerdo de alto el fuego-- afirmó que duda de que el pacto se mantenga.
"No es nuestra guerra, es la guerra de ellos. Pero no confío", declaró Trump.
En el primer día de su segundo mandato, el magnate republicano revocó el lunes la orden ejecutiva de su predecesor demócrata Joe Biden, que establecía sanciones a colonos israelíes acusados de actos violentos contra palestinos en Cisjordania.
La Autoridad Palestina, que administra parcialmente este territorio ocupado por Israel desde 1967, criticó el martes esta decisión, argumentando que impulsa a los "colonos extremistas" a cometer "más crímenes".
Paralelamente, el ejército israelí anunció que lanzó una operación militar en Yenín, en Cisjordania. El operativo dejó nueve muertos, según la Autoridad Palestina.
- "Solo ruinas" -
La primera fase del pacto de tregua prevé la liberación de unos 1.900 palestinos encarcelados por Israel a cambio de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza, así como la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
El lunes ingresaron a la Franja de Gaza 915 camiones, según la ONU. Gaza está sometido a un cerco israelí casi desde el inicio del conflicto y hay una aguda escasez.
No obstante, hay incertidumbre sobre lo que viene, ya que durante esta fase se negociarán las modalidades de la segunda etapa, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes.
Desde el domingo, miles de gazatíes desplazados por los combates emprendieron el penoso camino de regreso a sus casas y muchos descubrieron solo ruinas.
"Ya no queda nada de nuestra casa, solo escombros, pero es nuestra casa", lamentó Rana Mohsen, de 43 años, al volver a Jabaliya, en el norte del territorio.
Según la ONU, la reconstrucción del territorio, donde casi el 70% de la infraestructura ha quedado dañada o destruida, llevará hasta 15 años y costará más de 50.000 millones de dólares.
Si las dos primeras etapas del acuerdo se desarrollan según lo previsto, la tercera y última prevé la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes muertos.
N.AbuHussein--SF-PST