-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa
-
El París SG, en "negociaciones" con la estrella del Barça Alexia Putellas
-
La inflación, estable en Reino Unido en agosto, en un 3,8%
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma
-
Revisada a la baja la inflación en la eurozona en agosto, a un 2%
-
Kast apuntala su opción presidencial con un plan anticrimen para Chile
Destacados
Últimas noticias

Bloqueo sobre los combustibles fósiles en la última jornada de la COP28
La COP28 arrancó este martes su última jornada oficial sin que los negociadores lograran un acuerdo sobre qué hacer con las energías fósiles para acelerar el combate contra el cambio climático.
Propuesta de "reducción" de energías fósiles en la COP28 provoca alud de críticas
Un borrador de declaración de la COP28 propuso este lunes la "reducción del consumo y producción de combustibles fósiles" como una opción para luchar contra el cambio climático, una propuesta que despertó críticas de países y ecologistas y que presagia nuevas negociaciones.

La ONU llama a recaudar más de 46.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para 2024
Conflictos, emergencias climáticas, colapsos económicos... las perspectivas son "sombrías" para 2024, advierte el lunes Naciones Unidas, que hace un llamado a recaudar 46.400 millones de dólares para ayudar a 180 millones de personas en todo el mundo.

La incertidumbre sobre las energías fósiles alarga las negociaciones en la COP28
Los negociadores del clima enfrentan este lunes en la COP28 una larga jornada de discusiones para decidir si el mundo debe prepararse para abandonar las energías fósiles.

"Fracasar no es una opción", advierte presidente de la COP28
"Fracasar no es una opción": a dos días del cierre oficial, el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, advirtió este domingo a los negociadores que hay que alcanzar un acuerdo, particularmente sobre el controvertido tema de los combustibles fósiles.

¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto
En el oeste de Francia, un criador de aves golpea la puerta antes de abrirla al espacio donde hay 30.000 pollos. En menos de un mes su peso va a triplicarse y su carne representará un balance de carbono bajo.

La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero provocadas por actividades humanas y su impacto en el clima se agravará si la demanda de carne sigue aumentando en el mundo, advirtió el viernes la FAO.

El "ecocidio" o la profunda relación entre guerra y cambio climático
El vínculo entre el cambio climático y la guerra ha sido un tema recurrente durante los debates en la 28ª conferencia del clima de la ONU.
La presidencia emiratí de la COP28 urge a encontrar un "compromiso" sobre el clima
La presidencia emiratí de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) urgió el miércoles a los participantes a trabajar con un "espíritu de compromiso" para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de los combustibles fósiles, a seis días del fin de la cumbre.
La COP28 enfrenta el dilema de la energía fósil ante el aumento de la temperatura mundial
Los negociadores de la conferencia del clima de la ONU (COP28) seguían enfrascados el miércoles en el debate sobre el futuro de los combustibles fósiles, intensificado por un informe que revela que el mundo batió en noviembre su sexto récord mensual consecutivo de altas temperaturas.

La temperatura sube en la COP28 y la ONU pide a los países que dejen de "fingir"
El jefe de la agencia ONU Clima pidió este miércoles a los países en la COP28 que dejen de "fingir" y que avancen en la negociación para fijarse nuevas metas más ambiciosas contra el cambio climático, lo que pasa por tomar una decisión sobre los combustibles fósiles.

La temperatura sube en todo el mundo y en la COP28
El año 2023 será el más caluroso jamás registrado tras un noviembre que marcó el sexto récord mensual consecutivo de temperaturas, y en la COP28 de Dubái la temperatura de las negociaciones también sube.

Los puntos de inflexión del planeta suponen un peligro "sin precedentes" para la Humanidad, según un informe
La Humanidad enfrenta un riesgo "sin precedentes" de alcanzar puntos de inflexión que podrían desencadenar un efecto dominó de catástrofes planetarias irreversibles, advierte este miércoles un informe científico.

Unicef pide que fondos de acción climática en Latinoamérica consideren necesidades de la niñez
Cuatro de cada cinco niños de América Latina y el Caribe están "sobreexpuestos" a riesgos por eventos climáticos, pero solo una fracción del financiamiento para acción climática considera sus necesidades, advirtió el lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Asciende a 68 el número de muertos por deslizamientos de tierra en Tanzania
Los corrimientos de tierra provocados por lluvias torrenciales en el norte de Tanzania dejaron al menos 68 muertos, según un nuevo balance difundido este lunes por las autoridades.

Asciende a 63 el número de muertos por deslizamientos de tierra en Tanzania
El primer ministro de Tanzania, Kassim Majaliwa, rindió homenaje el lunes a las 63 víctimas mortales de los corrimientos de tierra y las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en el norte del país.

Mueren 57 personas por deslizamientos de tierra en Tanzania
Al menos 57 personas murieron y muchas podrían estar atrapadas bajo los escombros y el lodo tras los deslizamientos de tierra e inundaciones causados por las lluvias torrenciales en el norte de Tanzania, indicaron el lunes la presidenta y las autoridades.

Los créditos carbono crecen por todas partes sin regulación clara, advierten ONG
Una de las discusiones estrella de la COP28 son los créditos carbono, una "idea nueva y audaz", en palabras del enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, pero sin una regulación internacional, critican organizaciones ecologistas.

A pesar de las restricciones, jóvenes alzan su voz por Gaza en la COP28
La palabra "solidaridad" aparece escrita en sus pancartas y a menudo llevan pañuelos de estilo beduino anudados al cuello: los jóvenes ecologistas que acuden cada año a las conferencias del clima de la ONU tienen en Dubái un nuevo motivo de protesta, la guerra en Gaza.

El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras las nevadas en Alemania
Los vuelos se reanudaron el domingo en el aeropuerto de Múnich, un día después de que fueran suspendidos por fuertes nevadas, pero el tráfico ferroviario sigue interrumpido en partes del sur de Alemania.

Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
Brasil puede preservar sus bosques y aumentar al mismo tiempo su producción agropecuaria, declaró este domingo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Dubái, poco antes de abandonar la COP28.

Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
Brasil participará en la OPEP+, que incluye al club de países exportadores de crudo y aliados, para convencer a esos países de que deben abandonar los combustibles fósiles, aseguró este sábado el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la COP28.

Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
El partido entre el Bayern Múnich y el Unión Berlín, de la 13ª jornada de campeonato alemán e inicialmente programado el sábado a las 14h30 GMT, fue aplazado debido a fuertes nevadas en Baviera, anunció la sociedad de transporte público muniquesa (MVG).

Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este sábado en la COP28 de Dubái la adhesión a un llamado internacional contra los combustibles fósiles, sin fuerza legal, lanzado en 2019 por países insulares.

El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
El papa Francisco pidió este sábado a los participantes de la COP28 en Dubái que hagan de la cita "un punto de inflexión", capaz de propiciar "una aceleración decisiva hacia la transición ecológica".

Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió dejar de construir centrales eléctricas de carbón que carezcan de medidas para reducir las emisiones de carbono.

La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado
El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, anunció este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global.

"Estoy vivo", tranquiliza el papa tras renunciar a ir a COP28 por una bronquitis
"Como ven, estoy vivo", declaró ante visitantes el papa Francisco en tono de broma, tras haber renunciado a ir a la COP28 en Dubái debido a una "bronquitis muy aguda".

La COP28 se abre en Dubái con un llamado a promover salida de la era fósil
La mayor conferencia sobre el cambio climático de la historia se abrió oficialmente este jueves en Dubái en medio de una cascada de récords y fenómenos meteorológicos inquietantes en el mundo.

Honda invertirá 3.400 millones de dólares en producir motos eléctricas esta década
El gigante japonés Honda anunció un plan para invertir medio billón de yenes (3.400 millones de dólares) en la producción de motocicletas y ciclomotores eléctricos esta década.

La COP28 debe comprometerse con la "eliminación" de las energías fósiles, dice el jefe de la ONU
La COP28, que empieza el jueves en Dubái, debe comprometerse con una verdadera "eliminación" de las energías fósiles, instó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una entrevista con la AFP en la que denunció la "falta de voluntad política" para evitar la "catástrofe" climática.

Los osos polares modifican su comportamiento en Groenlandia debido al cambio climático
Los osos polares en Groenlandia se vieron obligados a adaptar drásticamente su régimen alimentario y su hábitat debido al cambio climático, mostrando una gran flexibilidad, según un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague.