-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La Agencia europea aprueba un presupuesto en alza para mantenerse en la carrera espacial
La Agencia Espacial Europea (ESA) adoptó el miércoles un presupuesto de 17.000 millones de euros (suma similar en dólares) para los próximos tres años, informó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.
La cifra supone una fuerte alza de 17% pero inferior a los 18.500 millones reclamados por su director general, Josef Aschbacher.
Las principales partidas del monto aprobado por los 22 países miembros de la ESA estarán destinadas a programas de exploración espacial, de observación de la Tierra y de fabricación de lanzaderas.
Es un "gran éxito", se congratuló el ministro francés, para quien el presupuesto está "por encima de las expectativas". Francia ha aportado 3.250 millones de euros y se desconocen por el momento las contribuciones de otros países.
"Teniendo en cuenta el nivel de inflación, estoy muy impresionado por este resultado", dijo Aschbacher, asegurando que el presupuesto votado era "necesario para no perder el tren" ante la feroz competencia estadounidense y china.
El Viejo Continente no quiere quedar rezagado respecto a China o Estados Unidos, que invierten sumas colosales en sus actividades espaciales, sobre todo en la exploración.
La ESA pretende mantenerse como uno de los organismos más poderosos del ramo en plena revolución del "New Space", la nueva carrera del espacio marcada por la multiplicación de los actores privados, con la estadounidense SpaceX a la cabeza.
- Nueva promoción de astronautas -
Si la ESA obtiene los fondos requeridos, estos se destinarán a la observación de la Tierra (3.000 millones de euros), el transporte espacial, sobre todo de la lanzadera Ariane 6 (3.300 millones) o a la exploración humana y robótica del espacio (3.000 millones).
Y casi todas las partidas presupuestarias de la ESA aumentarán, con la excepción de los programas científicos (3.000 millones de euros), que solo se ajustarán al nivel de inflación.
Las negociaciones se auguran arduas, sobre todo respecto al dinero destinado a las lanzaderas, una cuestión crucial para que la UE disponga de una política autónoma sobre el espacio.
La soberanía europea se vio debilitada por el retraso en el proyecto de Ariane 6, considerado como una respuesta a SpaceX, y por la guerra en Ucrania, que privó a la agencia europea de las lanzaderas rusas Soyuz.
De hecho, la ESA tuvo que recurrir a los servicios de la empresa de Elon Musk para lanzar dos misiones espaciales.
La cuestión de las lanzaderas suele provocar "tiras y aflojas" entre Francia, Alemania e Italia, reconoce Philippe Baptiste, presidente de la CNES, la agencia espacial francesa.
Estos tres países al final llegaron a un acuerdo para garantizar la futura explotación de los cohetes de Ariane 6 y de su hermana pequeña Vega-C.
La agencia también anuncio su nueva promoción de astronautas, que incluye a tres hombres y dos mujeres, entre ellos la piloto de pruebas de helicópteros francesa Sophie Adenot, así como a los españoles Pablo Álvarez y Sara García.
La promoción, elegida entre casi 23.000 aspirantes, es la continuación de la de 2009, que generó una auténtica locura por la aventura espacial entre los jóvenes europeos.
Y.AlMasri--SF-PST