
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún

La Agencia europea aprueba un presupuesto en alza para mantenerse en la carrera espacial
La Agencia Espacial Europea (ESA) adoptó el miércoles un presupuesto de 17.000 millones de euros (suma similar en dólares) para los próximos tres años, informó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.
La cifra supone una fuerte alza de 17% pero inferior a los 18.500 millones reclamados por su director general, Josef Aschbacher.
Las principales partidas del monto aprobado por los 22 países miembros de la ESA estarán destinadas a programas de exploración espacial, de observación de la Tierra y de fabricación de lanzaderas.
Es un "gran éxito", se congratuló el ministro francés, para quien el presupuesto está "por encima de las expectativas". Francia ha aportado 3.250 millones de euros y se desconocen por el momento las contribuciones de otros países.
"Teniendo en cuenta el nivel de inflación, estoy muy impresionado por este resultado", dijo Aschbacher, asegurando que el presupuesto votado era "necesario para no perder el tren" ante la feroz competencia estadounidense y china.
El Viejo Continente no quiere quedar rezagado respecto a China o Estados Unidos, que invierten sumas colosales en sus actividades espaciales, sobre todo en la exploración.
La ESA pretende mantenerse como uno de los organismos más poderosos del ramo en plena revolución del "New Space", la nueva carrera del espacio marcada por la multiplicación de los actores privados, con la estadounidense SpaceX a la cabeza.
- Nueva promoción de astronautas -
Si la ESA obtiene los fondos requeridos, estos se destinarán a la observación de la Tierra (3.000 millones de euros), el transporte espacial, sobre todo de la lanzadera Ariane 6 (3.300 millones) o a la exploración humana y robótica del espacio (3.000 millones).
Y casi todas las partidas presupuestarias de la ESA aumentarán, con la excepción de los programas científicos (3.000 millones de euros), que solo se ajustarán al nivel de inflación.
Las negociaciones se auguran arduas, sobre todo respecto al dinero destinado a las lanzaderas, una cuestión crucial para que la UE disponga de una política autónoma sobre el espacio.
La soberanía europea se vio debilitada por el retraso en el proyecto de Ariane 6, considerado como una respuesta a SpaceX, y por la guerra en Ucrania, que privó a la agencia europea de las lanzaderas rusas Soyuz.
De hecho, la ESA tuvo que recurrir a los servicios de la empresa de Elon Musk para lanzar dos misiones espaciales.
La cuestión de las lanzaderas suele provocar "tiras y aflojas" entre Francia, Alemania e Italia, reconoce Philippe Baptiste, presidente de la CNES, la agencia espacial francesa.
Estos tres países al final llegaron a un acuerdo para garantizar la futura explotación de los cohetes de Ariane 6 y de su hermana pequeña Vega-C.
La agencia también anuncio su nueva promoción de astronautas, que incluye a tres hombres y dos mujeres, entre ellos la piloto de pruebas de helicópteros francesa Sophie Adenot, así como a los españoles Pablo Álvarez y Sara García.
La promoción, elegida entre casi 23.000 aspirantes, es la continuación de la de 2009, que generó una auténtica locura por la aventura espacial entre los jóvenes europeos.
Y.AlMasri--SF-PST