-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Ya no tan verde, Alemania busca diversificar sus bosques para salvarlos
Otrora un mar de verdor, miles de abetos con copas marrones y troncos carbonizados de un bosque en el este de Alemania recuerdan uno de los incendios forestales más feroces que ha sufrido la región en años.
Alemania registró en 2022 su peor ola de incendios forestales y los expertos creen que tales fenómenos se intensificarán los próximos años debido al cambio climático.
Silvicultores corren ahora para hacer que los bosques sean más resilientes, incluso con una transformación completa de los bosques de Alemania, conocida por sus hectáreas de verdor.
Si lo logran, los bosques alemanes en el futuro no estarán poblados principalmente por miles de abetos, sino por una mezcla de especies como robles, álamos y tilos.
Caminando entre los restos de los bosques secos cerca del pueblo de Beelitz, el silvicultor Martin Schmitt arranca la corteza tiznada de un árbol y dice: "Puedes ver claramente los troncos carbonizados que se han quemado por fuera. Si miramos arriba, ya podemos ver muchas coronas color marrón".
"Muchos, muchos árboles están muertos, como podemos ver (...) Y estos árboles no se van a recuperar", se lamenta.
- Tarea generacional -
En junio y julio, los incendios que consumieron 200 hectáreas de bosques en Brandenburgo llegaron cerca de Beelitz.
A lo largo de todo el estado de Brandenburgo, donde se situa Beelitz, cerca de 1.411 hectáreas se vieron afectadas este año, más del triple que el promedio anual de los últimos 10 años.
Además de la recurrente sequía, la composición de monocultivo de los bosques los hace más vulnerables.
Para los expertos, diversificar la población arbórea es urgente.
"La transformación de los bosques es la tarea central de mi generación de silvicultores", afirma Schmitt.
La parte con árboles quemados será dejada de lado de momento para determinar cuáles árboles se pueden recuperar. Con el tiempo, el objetivo es que árboles de hoja caduca llenen el espacio ocupado por los abetos que no se regeneran.
Un bosque diverso suele ser más resistente a las consecuencias del cambio climático, como la sequía o las plagas, según el silvicultor.
Los árboles de hoja caduca liberan agua al aire en un proceso llamado transpiración, y como resultado, "el bosque es mucho, mucho más fresco y por lo tanto el riesgo de incendio es mucho más bajo que en un bosque de solo pinos", explica Schmitt.
- Oportunidad -
Desde la posguerra, Alemania utiliza abetos y pinos para repoblar zonas taladas durante la Segunda Guerra Mundial. Los coníferos resultaron ser comercialmente valiosos para el gigante manufacturero que buscaba levantar su economía.
Pero al calentarse el clima, estos árboles con raíces poco profundas quedan con poca agua y, en consecuencia, no pueden producir la resina que los resguarda de las plagas.
En los últimos años, el declive masivo de bosques en sitios icónicos como la región de los montes Harz, donde Goethe compuso odas a la naturaleza, han traumatizado a los alemanes, que ven estas zonas verdes como parte del alma nacional.
Ante ello, el ministerio de Agricultura destinó más de 1.000 millones de euros (monto parecido en dólares) a revivir los bosques del país.
El estado de Brandenburgo, con grandes extensiones boscosas, comenzó en los años 1990 a alejarse del monocultivo de bosques, pero podría tardar décadas en concluir el proceso.
Pero el reciente incremento en la frecuencia de incendios forestales podría acelerar el proceso.
Schmitt señala un lugar donde en 2018 se quemó un bosque de abetos.
"Tres años después tenemos árboles allí, algunos con más de seis metros de altura", comenta sobre los robles y álamos que crecieron de forma natural.
"Este es un bosque natural que brotó en mayo de 2019. En abril de 2019 todavía era marrón, un desierto total sin una hoja verde a la vista", recuerda.
Para Ingolf Basmer, funcionario del departamento forestal de Brandenburgo, es el momento indicado para avanzar en la transformación del bosque.
"Realmente tenemos que empezar a forzar un poco las cosas, para no perder el tiempo que no tenemos", insiste Basmer.
J.AbuHassan--SF-PST