-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
Lula espolea la COP27 y advierte que sin Amazonía protegida no hay "seguridad climática"
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este miércoles organizar la conferencia del clima de la ONU de 2025 en la Amazonía, durante una visita a la COP27 de Egipto en la que advirtió que sin protección de los bosques tropicales no habrá "seguridad climática".
El exsindicalista de izquierda anunció que como parte de su política climática creará un ministerio de Pueblos Originarios, cuando el 1 de enero inicie su mandato.
Recibido con vítores y aplausos por centenares de personas a su llegada a la conferencia en Sharm el Sheij, Lula aseguró que librará una "lucha muy fuerte" contra la deforestación y que hablará "mucho" con los pueblos indígenas.
"Vamos a acabar con el proceso de degradación que están viviendo nuestros bosques tropicales", proclamó.
No puede haber "seguridad climática en el mundo sin una Amazonía protegida", declaró luego en otro acto abarrotado de gente, entre ellos el propio presidente en ejercicio de la COP27, el canciller egipcio Sameh Shukri.
Para ello será necesaria también la colaboración financiera de la comunidad internacional, advirtió Lula, retomando una estrategia que desarrolló durante sus dos primeros mandatos (2003-2010).
El mandatario en ciernes subió los ánimos de una conferencia preocupada por la aceleración del cambio climático y por las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el suministro energético.
La COP27 tiene como uno de sus principales temas de negociación la posibilidad de crear algún tipo de mecanismo financiero para enfrentar las pérdidas y daños causados por el cambio climático.
"Necesitamos con mucha urgencia mecanismos financieros (...), no podemos retrasar más ese debate", proclamó Lula en un discurso con guiños a Latinoamérica y África.
Lula insistió en su idea de realizar la COP30 de 2025 en el estado de Amazonas o en el de Pará, ambos en la región amazónica de Brasil.
- Ministerio de Pueblos Originarios -
Lula afirmó que el futuro ministerio de los Pueblos Originarios es una medida de justicia, para que los indígenas "no sean tratados como bandidos" y sean socios y beneficiarios de una nueva política a la que contribuirán con sus propias propuestas.
"Brasil está de vuelta", aseguró el líder izquierdista, de 77 años, rodeado de gobernadores de la cuenca amazónica. "Brasil no puede estar aislado como lo estuvo en los últimos cuatro años", martilleó.
A pocos metros se encontraba el pabellón oficial del gobierno de Jair Bolsonaro, que tiene también una activa agenda de actos públicos en la COP27.
- Encuentros diplomáticos -
Cuando aún faltan seis semanas para que asuma su cargo, Lula arrancó el martes su agenda diplomática en este balneario egipcio, con encuentros con el enviado especial para el clima estadounidense, John Kerry, y el negociador jefe chino, Xie Zhenhua, además de otras bilaterales.
"Me sentí alentado por la manera como habló, para enfrentar el problema de una vez por todas, para preservar la Amazonía", declaró Kerry al referirse a su encuentro con Lula.
"Trabajaremos de forma diligente para lograr ese objetivo junto a nuestros aliados, Noruega, Alemania y otros países que han estado profundamente comprometidos con eso durante mucho tiempo", añadió Kerry.
La deforestación promedio anual en la Amazonía aumentó un 75% con respecto a la década anterior durante el mandato de Jair Bolsonaro.
Noruega y Alemania anunciaron, tras la victoria de Lula, estar dispuestos a reanudar su apoyo financiero para preservar la selva virgen amazónica en Brasil, después de haberlo retirado en 2019, poco después de la llegada al poder de Bolsonaro.
Noruega es el mayor contribuyente de ese fondo y, según su ministerio de Medio Ambiente, hay actualmente 641 millones de dólares disponibles.
Brasil concentra el 60% de la Amazonía, uno de los mayores sumideros de CO2 del planeta, repartido entre nueve países y fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Lula anunció que su "primera iniciativa" será reunir a esos países, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica, para que puedan hablar del "desarrollo integral de la región, con inclusión social y mucha responsabilidad climática".
La deforestación del lado brasileño, según datos oficiales, alcanzó en el período 2020-2021 un máximo en 15 años a causa de la promoción de la minería y las actividades agropecuarias por parte del gobierno de Bolsonaro.
Esa devastación representa casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, según el Observatorio do Clima, una oenegé.
La diputada y líder indígena Sonia Guajajara, presente en el acto de Lula, urgió al presidente electo a "pensar con la gente las políticas sociales". Y lo emplazó a culminar en sus primeros meses de gobierno la demarcación de cinco territorios indígenas adicionales.
Lula celebrará otros dos actos públicos el jueves, mientras que la COP27, que termina oficialmente el viernes, entra en su recta final negociadora.
D.Qudsi--SF-PST