
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos

Sostener y caminar cinco minutos calma bebé en llanto, dice estudio
La ciencia perfeccionó la respuesta para calmar a un bebé que llora: sostenerlo y caminar con él durante cinco minutos.
La estrategia, relajante y basada en evidencia, surgió de experimentos realizados en Japón e Italia, que fueron analizados y publicados en la revista "Current Biology" el martes.
Los autores del artículo dijeron que esperaban que el hallazgo pudiera beneficiar a los padres estresados, sobre todo a los inexpertos.
"He criado a cuatro hijos" dijo en video la autora principal, Kumi Kuroda, del Centro RIKEN para la Ciencia del Cerebro en Japón. "Pero incluso yo no podía prever los resultados clave de este estudio hasta que surgieron los datos estadísticos", añadió
Previamente, el equipo había estudiado la "respuesta de transporte" en mamíferos que dan a luz crías que no pueden cuidarse a sí mismas, como ratones, perros, monos y humanos. Cuando estos animales levantan a sus crías y comienzan a caminar, los pequeños se quedan tranquilos y dóciles, y su ritmo cardíaco se torna más lento.
Kuroda y sus colegas querían explorar esto más a fondo en humanos y comparar el efecto con otros comportamientos reconfortantes, como mecerse en un lugar.
Reclutaron a 21 duplas de madres y bebés de 0 a 7 meses de edad y las probaron en cuatro situaciones: cargados mientras se movían, sostenidos por sus madres sentadas, acostados en una cuna inmóvil o acostados en una cuna mecedora.
El llanto disminuyó y la frecuencia cardíaca se desaceleró en 30 segundos cuando se transportó a los bebés. Hubo un efecto similar cuando se mecieron, pero no cuando se mantuvieron inmóviles.
Esto sugiere que, contrariamente a lo que podría suponerse, la carga materna fue insuficiente para calmar a un niño y la respuesta del transporte resultó un factor importante.
Luego, observaron el impacto de cargar a los bebés durante cinco minutos y descubrieron que la actividad hizo que el 46% de ellos se durmiera y un 18% adicional lo hiciera en el minuto siguiente.
Esto demostró que el hecho de cargarlos no solo detuvo el llanto, sino que también promovió el sueño.
Pero había un problema: cuando se acostaba a los bebés, más de un tercio se ponía alerta en 20 segundos. Las lecturas del electrocardiograma mostraron que la frecuencia cardíaca de los bebés aumentó en el momento en que se separaron de los cuerpos de su madre.
Sin embargo, cuando los bebés dormían durante un período de tiempo más largo antes de acostarlos, era menos probable que se despertaran.
Kuroda dijo estar sorprendida con los resultados, ya que había asumido que otros factores, como la forma o posición en que se colocaban en la cama, jugarían un papel más importante, pero no fue el caso.
"Nuestra intuición es muy limitada, por eso necesitamos la ciencia", dijo.
Basados en la totalidad de sus hallazgos, recomendaron un protocolo para promover un sueño calmo: sostener al bebé y caminar con él durante cinco minutos, luego sentarse y sostenerlo entre otros cinco a ocho minutos, antes de acostarlo a dormir.
A diferencia de otros métodos, como dejar que el bebé llore hasta dormirse, esto proporciona un ambiente agradable, pero se necesitará más trabajo para comprender si puede entrenar el sueño infantil a largo plazo.
T.Khatib--SF-PST