-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
Ucrania demostró la utilidad de la tecnología en un conflicto, según el exjefe de Google
El conflicto en Ucrania demostró que el sector tecnológico puede contribuir a la defensa de un país en tiempos de guerra, según el ex director general de Google Eric Schmidt, hoy consejero del gobierno estadounidense en inteligencia artificial.
El gobierno ucraniano logró proteger sus datos de ciberataques rusos y empleó aplicaciones que permitieron informar al ejército en tiempo real de los movimientos de fuerzas rusas, explicó Schmidt el lunes durante una conferencia en línea tras volver de Ucrania.
"A partir de los pocos datos que reuní, puedo decir que el sector tecnológico ucraniano realmente contribuyó" al combate, aseguró.
Entre las iniciativas que tomó el gobierno ucraniano luego de la invasión rusa del 24 de febrero estuvo la derogación de una ley que impedía al gobierno almacenar sus datos en la nube.
Luego, los ucranianos pidieron al jefe de SpaceX, Elon Musk, la entrega de terminales del servicio interno satelital Starlink, lo que hizo "fracasar" la estrategia rusa de desactivar las comunicaciones ucranianas, según Schmidt.
Otros jefes de empresas y donantes entregaron fondos a Ucrania para comprar las terminales Starlink, de las que hay ahora 20.000 en el país, recordó el exjefe de Google.
Kiev también amplió la utilización de una aplicación encriptada estonia que ya usaban los ucranianos para almacenar en sus teléfonos copias de sus pasaportes, tarjetas de identidad, cuentas bancarias, etc.
"Si su casa fuese bombardeada, usted podría enviar una foto y los servicios de emergencia serían advertidos inmediatamente", al igual que los militares, precisó.
Finalmente, las autoridades de Kiev lanzaron un servicio que usa la aplicación suiza de mensajería encriptada Threema para permitir a cada ucraniano señalar tanques rusos al gobierno.
Las informaciones recibidas fueron luego analizadas con ayuda de inteligencia artificial para definir los objetivos más útiles.
"Su internet se mantuvo operacional, los datos de su gobierno se mantuvieron protegidos y tuvieron los medios para permitir a los ciudadanos-periodistas transmitirles informaciones", indicó.
El ejército ruso invadió a Ucrania por el norte, esperando tomar rápidamente el control de Kiev, pero tuvo que dar media vuelta en la primavera boreal, frente a la resistencia ucraniana.
El exjefe de Google también resaltó el uso por parte de las autoridades de Kiev de ciberataques contra Rusia que no quiso detallar.
Igualmente mencionó información según la cual fuerzas ucranianas usaron el reconocimiento facial para identificar soldados rusos acusados de haber cometido crímenes de guerra.
Y por último resaltó el proyecto ucraniano de un "ejército de drones", que prevé el uso extensivo de esos aparatos por parte de sus tropas, así como su capacidad para tomar el control de drones rusos.
"Sus programadores son muy buenos para jaquear y usar" los aparatos rusos, anotó.
P.Tamimi--SF-PST