-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
Mujeres obligadas a permanecer en su pueblo inundado para salvar su "honor" en Pakistán
Para salvar el "honor" de las mujeres, los cerca de 400 habitantes de Basti Ahmad Din, un pequeño pueblo paquistaní rodeado de campos inundados y accesible solamente en barca tras semanas de lluvias monzónicas, rechazan ser evacuados.
Dejar la casa para refugiarse en un campo para desplazados implicaría que las mujeres se mezclen con hombres que no son de la familia, un ultraje a su "honor", explican los habitantes a la AFP.
Las mujeres de Basti Ahmad Din, en la provincia de Pendjab (centroeste), no han podido participar en esta decisión. "Es decisión de los ancianos del pueblo", contesta Shireen Bibi, de 17 años, cuando se le pregunta si hubiera preferido estar en seguridad en un terreno más seco.
Pakistán sufrió este verano lluvias monzónicas sin precedentes desde hace décadas, que inundaron un tercio del país. En Basti Ahmad Din, más de la mitad de las 90 casas quedaron destruidas.
También se dañaron las cosechas, como las plantas de algodón que rodeaban el pueblo cuando empezaron las lluvias en junio. Ahora yacen podridas en los campos inundados.
- "Una cuestión de honor" -
La barca es el único transporte disponible para salir del pueblo, ya que la carretera de tierra que unía la pequeña localidad con la ciudad más cercana está bajo el agua.
Pero viajar se ha vuelto muy caro. Tras las inundaciones, los propietarios de las barcas aumentaron los precios.
Hay muy poca comida de reserva. Los habitantes decidieron compartir y racionar el poco trigo y grano que consiguieron salvar de las aguas.
Ante esta situación, muchas fueron las organizaciones que instaron a la población a salir de la zona. Sin éxito.
"Somos baluchíes. Los baluchíes no autorizan a sus mujeres a salir", justifica Muhamad Amir, un habitante, en referencia a la etnia dominante del pueblo.
"Los baluchíes prefieren morir de hambre antes que dejar salir a sus familias", insiste.
En el Pakistán rural, a menudo profundamente conservador, un código patriarcal basado en la noción de "honor" rige la vida de las mujeres.
Este limita su libertad de movimiento y sus interacciones con otros hombres que no son de la familia. El código tolera incluso que una mujer sea asesinada por un pariente con el pretexto de que ha mancillado el honor de la familia, a veces simplemente por haber sido vista en compañía de un hombre o por haber elegido a su propio marido.
En situaciones tan desesperadas como las actuales inundaciones, las mujeres pueden verse totalmente privadas de alimentos o cuidados.
En vez de llevar a su familia, los hombres de Basti Ahmad Din realizan cada semana el viaje en barca para obtener ayuda y alimentos.
Los ancianos del pueblo -- todos hombres -- creen que solo es aceptable que las mujeres salgan de la localidad en situaciones de "urgencia", como un grave problema de salud.
Los desastres naturales no son razones válidas. Un anciano, Mureed Hussain, asegura que tampoco fueron evacuadas durante las últimas grandes inundaciones en 2010. "En ese momento no salimos del pueblo", recuerda. "No permitimos que nuestras mujeres salgan. No pueden quedarse en estos campos. Es una cuestión de honor".
Q.Najjar--SF-PST