
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos

Restaurar rápidamente los cuadros de Notre Dame de París, otro desafío para la reapertura
En un lugar secreto cerca de París, un equipo de restauradores se emplea a fondo para limpiar y acondicionar de nuevo las 22 enormes pinturas que decoraban la catedral parisina de Notre Dame, otro de los desafíos de cara a la reapertura del templo, prevista en 2024.
En comparación con la gigantesca obra pública en el corazón de París, esta delicada tarea pasa desapercibida, a pesar de que también es "una carrera contrarreloj", asegura la restauradora Laurence Mugniot.
Las obras llegaron en diversos estados al taller en las afueras de París, cuya localización no se ha hecho pública por motivos de seguridad.
Una operación de restauración simultánea de estas dimensiones es inusual, la mayor jamás realizada en Francia. Su coste: 2,7 millones de euros (2,6 millones de dólares).
- Enormes bastoncillos -
A un lado, varios expertos emplean enormes bastoncillos de algodón para limpiar las telas, sucias tras siglos de polvo y barnices de dudosa calidad.
En otro rincón, otros restauradores se concentran en aplicar delicadas pinceladas en las zonas más dañadas.
Los cuadros llegaron seis semanas después del incendio de 2019. De las 25 telas, solamente se renuevan 22, repartidas en tres inmensas salas herméticas.
"Dos años puede parecer mucho tiempo, pero es lo que se necesita habitualmente para restaurar una tela como 'El triunfo de Job'" comenta Laurence Mugniot a AFP, en alusión a la gigantesca obra del italiano Guido Reni a sus espaldas.
El calendario es muy apretado, así que el trabajo se encadena. En cuanto un grupo de expertos ha terminado una etapa, se pasa a la siguiente sin interrupción.
- "Historial médico" -
"No tocamos ninguna tela sin conocer antes su historial médico", advierte Oriane Lavit, conservadora de patrimonio del Centro de Investigaciones y Restauraciones de los Museos de Francia.
Ese historial se determina mediante un minucioso análisis técnico.
La etapa siguiente es limpiar. Los bastoncillos están impregnados de un producto especial. El movimiento es preciso, circular. Se empieza por las partes más dañadas.
"Lo que buscamos es devolverle su verdadera naturaleza" explica Laurence Mugniot, que se encarga de la limpieza del "Triunfo de Jacob".
En otra sala, de donde brota un ligero olor a pintura, la conservadora-restauradora Cinzia Pasquali empuña con delicadeza los pinceles.
El objetivo de este trabajo de orfebre es tapar las grietas y reparar las zonas descascarilladas.
"Utilizamos colores específicos, reversibles. No trabajamos con los colores de la época" explica.
Las decisiones en esta etapa clave se toman de forma colectiva, es un diálogo constante entre los conservadores.
Enfrente trabaja Jean-François Hulot, especialista de la renovación de la estructura de los cuadros.
Las obras de Notre Dame fueron pintadas en los siglos XVII y XVIII, y el fuego que consumió durante horas la parte superior de la catedral las afectó de forma distinta.
Jean-François Hulot trabaja en medio de un vago olor de cola, que aplica con parsimonia sobre el soporte de madera que sustenta "El Martirio de San Bartolomé".
Otro equipo ha desmontado el marco. "El calor del incendio secó y dañó la madera" explica Jean-Pierre Galopin.
Una vez terminadas todas esas etapas, las pinturasson trasladadas por equipos de entre 8 y 10 personas. Los cuadros permanecerán en una sala especial hasta el día de su traslado definitivo a la catedral.
X.Habash--SF-PST