-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
Robots "inteligentes": la ambiciosa promesa de la IA física
Un par de brazos robóticos giratorios similares a los humanos, construidos para la investigación en inteligencia artificial física, imitan los movimientos de un operador que, usando unas gafas de realidad virtual, gira sus manos como un mago.
Con suficiente práctica, aparatos como estos pueden realizar tareas cotidianas por sí solos, afirma la empresa japonesa Enactic, que desarrolla en Tokio robots humanoides para lavar platos o la ropa en asilos con falta de personal.
"La próxima ola de IA es la IA física", afirmó el año pasado Jensen Huang, director de la gigante estadounidense de los semiconductores Nvidia.
Se trata de "una IA que entiende las leyes de la física, una IA que puede trabajar entre nosotros", añadió Huang.
Las empresas tecnológicas están inyectando grandes sumas de dinero en ese tipo de tecnología traducida al mundo real. El banco de inversión Morgan Stanley prevé que habrá más de 1.000 millones de robots humanoides en 2050.
Este revuelo se ha visto acentuado por videos virales que muestran androides avanzados, a menudo de fabricación china, bailando o levantando objetos pesados.
Aunque más allá de la promesa de los robots mayordomos de ciencia ficción, la carrera suscita preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, la privacidad y el tiempo que tardarán estas innovaciones en ser realmente útiles.
Hiro Yamamoto es a sus 24 años el director ejecutivo de Enactic, cuyos dispositivos de entrenamiento de IA física "OpenArm" son utilizados por Nvidia y en universidades de prestigio como Stanford.
Tiene previsto comenzar a desplegar nuevos robots, actualmente en fase de desarrollo, a partir del próximo verano boreal para "convivir con personas en entornos muy caóticos y en los que las condiciones cambian constantemente", como las residencias de ancianos.
"Por lo tanto, tiene que ser seguro", afirmó.
- "Cualquier función humana" -
En la ciudad china de Cantón, una figura femenina con una visera ovalada brillante en lugar de un rostro, vestida con un tejido blanco similar al de los esgrimistas, caminó lentamente por un escenario la semana pasada imitando los movimientos naturales del cuerpo humano entre vítores y susurros.
Se trata del último robot humanoide presentado por el fabricante chino de vehículos eléctricos XPeng, que también está apostando por la IA física.
Las ágiles máquinas fabricadas por empresas estadounidenses, como los robots con forma de perro de Boston Dynamics, han acaparado los titulares a lo largo de los años. Pero el apoyo del gobierno y unas sólidas cadenas de suministro están ayudando a sus rivales chinos.
"No he pensado mucho en cuántos robots venderemos al año dentro de una década, pero creo que serán más que autos", dijo a la prensa el director ejecutivo de XPeng, He Xiaopeng.
Los robots de esa compañía caminan e incluso bailan de forma autónoma, pero aún no demuestran su capacidad para manipular objetos, por lo que He considera poco probable que sustituyan pronto a los trabajadores de las fábricas chinas.
El costo de una mano robótica, que debe sustituirse periódicamente para trabajos pesados, podría cubrir el salario de un trabajador durante años.
Sin embargo, con suficientes datos y entrenamiento, los robots humanoides con IA podrían llegar a desempeñar "casi cualquier función humana", desde niñera hasta cocinero o jardinero, matizó a la AFP el copresidente de XPeng, Brian Gu.
- Formación en el puesto de trabajo -
Las herramientas de IA basadas en texto, como ChatGPT, se entrenan con enormes volúmenes de palabras, pero los modelos de IA física también deben lidiar con la visión y la relación espacial entre los objetos.
Solo se necesitan entre 30 y 50 demostraciones de cada tarea para ajustar los modelos de IA de "visión-lenguaje-acción", explicó Yamamoto.
Enactic se ha puesto en contacto con varias docenas de asilos en Japón para proponer que sus robots teleoperados se encarguen de las tareas domésticas, de modo que los cuidadores cualificados tengan más tiempo para atender a los residentes de edad avanzada.
La startup estadounidense-noruega 1X está adoptando un enfoque similar para su asistente doméstico humanoide NEO, que entregará en hogares estadounidenses a partir del próximo año.
NEO cuesta 20.000 dólares, pero hasta ahora su rendimiento es inestable, y un video en los medios estadounidenses muestra al robot luchando por cerrar la puerta de un lavavajillas, incluso cuando se controla a distancia.
- Límites físicos -
En otro momento embarazoso, un robot humanoide ruso, considerado el primero del país, se tambaleó y cayó de bruces durante su debut en el escenario a principios de esta semana.
Actualmente existe una "gran brecha" entre los sistemas de IA de los robots y sus capacidades físicas, que se quedan atrás, según Sara Adela Abad Guaman, profesora adjunta de robótica en el University College de Londres.
"La naturaleza nos ha demostrado que, para adaptarse al entorno, es necesario tener el cuerpo adecuado", explicó a la AFP.
De la misma manera, ante los interrogantes sobre el futuro del trabajo humano, Abad no está demasiado preocupada.
Al fin y al cabo, "nuestro sentido del tacto es incomparable", zanjó.
T.Khatib--SF-PST