-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
En la polarización electoral, las empresas de EEUU luchan contra la "desinformación de marca"
De Google a Netflix, destacadas empresas estadounidenses luchan contra los llamados en internet para boicotearlas por su supuesta inclinación política en una temporada electoral polarizada que las ha expuesto a lo que los investigadores denominan "desinformación de marca".
Las campañas en línea, que acusan tanto a Netflix como a Google de financiar o favorecer a la candidata presidencial demócrata Kamala Harris de cara a las elecciones de noviembre, ilustran la vulnerabilidad de las marcas ante las falsedades políticas que pueden exponerlas a peligros financieros.
Entre los que piden su boicot, según los investigadores, hay un enjambre de cuentas falsas en la red social X. Ese sitio, propiedad del magnate Elon Musk, quien ha apoyado al candidato republicano Donald Trump, se ha convertido en un hervidero de desinformación.
Los mensajes contra Netflix, que también se propagaron por otras redes sociales como TikTok e Instagram, fueron desencadenados por falsas afirmaciones de una supuesta donación de 7 millones de dólares a la campaña de Harris, como halló la unidad de investigación digital de la AFP.
Reed Hastings, cofundador y presidente ejecutivo de la plataforma de video por "streaming", hizo una contribución a la causa de Harris, pero la compañía aclaró que se trató de una "donación personal" sin "ninguna conexión con Netflix".
Aun así, los llamamientos a "cancelar Netflix" inundaron las redes sociales, y muchos usuarios afirmaron falsamente que la empresa financiaba indirectamente a Harris. Algunos compartieron capturas de pantalla de sus suscripciones anuladas.
Casi una cuarta parte de los llamados al boicot en X fueron rastreados hasta perfiles falsos, que han expresado constantemente su apoyo a Trump a lo largo del año pasado, según la empresa de seguridad contra la desinformación Cyabra.
"Las campañas de desinformación de marca en el clima polarizado actual tienen repercusiones de gran alcance que van más allá de la reputación corporativa", explicó a la AFP Dan Brahmy, director ejecutivo de Cyabra.
"El caso de Netflix demuestra lo rápido que se propagan estas campañas, que pueden llegar a cientos de millones de personas" y muestra cómo "la desinformación puede manipular la opinión pública y el comportamiento de los consumidores", explicó.
- "Delicado equilibrismo" -
Llamamientos similares contra Google también se hicieron recientemente tras afirmaciones infundadas de que la empresa censura contenidos relacionados con las elecciones y manipula los resultados de su motor de búsqueda a favor de Harris.
Cyabra identificó cientos de perfiles falsos en X -muchos con un historial reciente de contenido pro-Trump- que pedían dejar de usar productos del gigante tecnológico mientras promocionaban otro buscador.
Musk, que ha criticado repetidamente a Google, desempeñó un "papel significativo en la amplificación del contenido negativo" contra la compañía, sostuvo Cyabra en un informe.
En un mensaje en X en el que no aportaba pruebas, el magnate escribió a finales de julio: "¡Wow, Google tiene prohibida la búsqueda del presidente Donald Trump! ¿Interferencia electoral?".
Google evitó hacer comentarios a la AFP sobre las acusaciones o el impacto de los llamados al boicot.
A principios de este mes, una encuesta del portal Sitejabber mostró que 30% de los consultados había "cancelado" una marca por razones políticas en los últimos 12 meses, mientras que 41% dijo que prefería que las empresas mantuvieran sus "posiciones políticas en privado".
"Las marcas se enfrentan a un delicado acto de equilibrismo este año electoral", consideró a la AFP Michael Lai, director ejecutivo de Sitejabber.
"Aunque mantenerse apolítico puede parecer seguro, es importante que las empresas entiendan que incluso la neutralidad puede interpretarse como una posición", añadió.
- "Caos y desconfianza" -
Otra encuesta de la empresa de estudios de mercado Certus Insights mostró que los consumidores estaban divididos sobre si las empresas deberían participar en política partidista, con más de la mitad de los encuestados diciendo que deberían abstenerse.
Otros sondeos sugieren que los consumidores consideran que es culpa de la marca si su publicidad aparece junto a contenidos polarizantes, falsos o difamatorios.
Estas preocupaciones han llevado a muchos anunciantes a abandonar X, que ha reducido la moderación de contenidos y ha restaurado cuentas prohibidas conocidas por difundir desinformación u odio, luego de que Musk comprara la plataforma, antes conocida como Twitter, en 2022.
"La desinformación crea caos y desconfianza. Normalmente, las marcas se benefician de una sociedad bien informada", señaló a la AFP Claire Atkin, cofundadora y directora ejecutiva de la organización de vigilancia contra la desinformación Check My Ads.
Y.Zaher--SF-PST