-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El cohete europeo Ariane 6 logra poner en órbita sus satélites
El cohete europeo Ariane 6 logró poner en órbita los 10 microsatélites que transportaba, lo que representa un triunfo del primer vuelo de la nave europea, a pesar de un desperfecto en su reingreso a la atmósfera al final de su misión.
"Es un día histórico para la ESA y para Europa", celebró el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Joseph Aschbacher.
Para su homólogo de la agencia espacial francesa Cnes, Philippe Baptiste, "Europa está de vuelta".
Este éxito marca el regreso a un acceso autónomo al espacio para Europa, pero en el cierre de la misión presentó un desperfecto y el cohete se desvió de su trayectoria.
El reingreso a la atmósfera de la parte superior del cohete, que debía aterrizar en el Pacífico lejos de sitios habitados, no se produjo.
Pero esta "anomalía" no borra el alivio de los encargados europeos por el éxito de su objetivo principal: colocar satélites en órbita.
"Es un gran éxito a pesar de la ligera decepción al final de la misión", insistió Walther Pelzer, director de la agencia espacial alemana DLR.
En la Sala Júpiter, la torre de control de la misión situada a 17 km de la plataforma de lanzamiento en Kourou, en la Guayana Francesa, la calma de los operadores contrastó con la emoción de un vuelo esperado desde hace cuatro años por la ESA.
"Propulsión nominal, trayectoria conforme a lo esperado", anunció el director de operaciones, Raymond Boyce, ante los aplausos de la sala.
Antes incluso del éxito del vuelo, el jefe de la NASA, Bill Nelson, celebró en la red social X "un paso de gigante para la ESA con el primer lanzamiento de su potente cohete de nueva generación".
Históricamente, casi la mitad de los primeros lanzamientos de cohetes han sido fallidos, como en 1996 para el primer Ariane 5 que, sin embargo, de un total de 117 lanzamientos, solo falló dos veces.
- "Aumento de la frecuencia" -
El cohete, cuya puesta en marcha se ha retrasado cuatro años, transportaba una decena de microsatélites de universidades.
Igualmente transporta dos cápsulas de reentrada atmosférica que serán arrojadas al final de la misión, unas tres horas después del despegue. Estas cápsulas desarrolladas por la start-up francoalemana The Exploration Company y Arianegroup deben preparar la carga espacial para abastecer las estaciones espaciales.
El Ariane 6, que se puso en marcha en 2014, tiene capacidad para poner en órbita satélites geoestacionarios a 36.000 kilómetros de altitud y también constelaciones de satélites a cientos de kilómetros de la Tierra.
Para ello, el piso superior del cohete cuenta con un motor Vinci, la principal innovación de la nave.
Durante el vuelo, el motor Vinci se encendió con éxito en dos ocasiones para llevar el piso superior al lugar desde donde lanzó las cápsulas, una hora y seis minutos después del despegue.
Cuando el motor se encienda una última vez el piso superior volverá a la atmósfera desde donde caerá al Pacífico, cerca del punto Nemo, el lugar más alejado de cualquier zona de tierra.
Este vuelo de Ariane 6 era estratégico para los europeos y su continuidad frente al gigante estadounidense SpaceX, que lanza sus cohetes reutilizables Falcon 9 alrededor de dos veces por semana.
Desde el último vuelo de Ariane 5 hace un año, los europeos ya no pueden poner un satélite en órbita por sus propios medios. Y desde la invasión de Ucrania ya no tienen acceso al vehículo de lanzamiento mediano ruso Soyuz. Además el cohete Vega-C ha estado en tierra desde finales de 2022 tras un accidente.
Después de este primer vuelo, se necesitarán varios meses para analizar los datos transmitidos por los múltiples captores del cohete antes de realizar un primer lanzamiento comercial a finales de año, probablemente con el satélite de observación militar francés CSO-3.
El siguiente desafío será "lograr el aumento de la frecuencia" de vuelos, según Toni Tolker-Nielsen. Se prevén seis vuelos en 2025 y ocho al año siguiente.
Ariane 6 registra 29 vuelos en su cartera de pedidos, un "absoluto éxito sin precedentes para un cohete que no ha volado", se congratuló recientemente Stéphane Israel, jefe de Arianespace, empresa encargada de comercializar y explotar el cohete.
No obstante, el programa sufrió recientemente un revés: Eumetsat, el operador de satélites meteorológicos europeos, anuló a finales de junio el lanzamiento de su satélite MTG-S1 previsto con Ariane 6 a principios de 2025. En su lugar, lo realizará con SpaceX, alegando "circunstancias excepcionales", que no precisó.
M.Qasim--SF-PST