-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Comienza la cuenta atrás para el primer vuelo del cohete europeo Ariane 6
Con cuatro años de retraso, el cohete Ariane 6 despegará el martes desde la Guayana Francesa, en un intento de los países europeos de recuperar un acceso autónomo al espacio.
A las 15h00 (18h00 GMT), los dos propulsores de refuerzo y el motor del piso principal del cohete se encenderán para despegar.
En caso de que se detecte una anomalía de última hora o un clima caprichoso hay prevista una ventana de lanzamiento de cuatro horas.
En el Centro Espacial Guayanés (CSG) de Kourou, todo está a punto para el lanzamiento del cohete de 56 metros.
Cualquier anomalía que requiriera intervención física provocaría un aplazamiento del lanzamiento de 48 horas, explica Jean-Michel Rizzi, jefe de la base de lanzamiento Ariane 6 de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Desde un búnker del centro de lanzamiento, más de 200 expertos examinarán el lanzador hasta que abandone el suelo, listos para interrumpir la cuenta atrás y solucionar cualquier problema, explica Rizzi.
El centro de lanzamiento se encuentra en constante comunicación con la Sala Júpiter, la torre de control donde se centralizan todos los datos de telemetría (los datos que envía el cohete), la información de rastreo por radar o las comunicaciones.
También hay comunicación con las fuerzas armadas desplegadas en gran número para garantizar la seguridad del lanzamiento. En concreto hay desplegados tres aviones de combate Rafale para disuadir a cualquier avión demasiado curioso.
- "Una parte del riesgo" -
El Ariane 6, que se puso en marcha en 2014, tiene capacidad para poner en órbita satélites geoestacionarios a 36.000 kilómetros de altitud y también constelaciones de satélites a cientos de kilómetros de la Tierra.
El cohete ha llevado a cabo múltiples ensayos en Tierra. "Hemos hecho tantas líneas de tiempo [de lanzamiento] que lo vemos como rutina excepto que esta vez es de verdad, va a despegar", dice entusiasmado Franck Saingou, subdirector del vuelo inaugural.
Históricamente, casi la mitad de los primeros lanzamientos de cohetes han sido fallidos, como en 1996 para el primer Ariane 5, que sin embargo, de un total de 117 lanzamientos, solo falló dos veces.
"Es un primer vuelo, hay una parte de riesgo, intentamos reducirlo lo más posible, tenemos confianza", dice Philippe Baptiste, director ejecutivo de la Cnes, la agencia espacial francesa.
"Podremos dar un primer suspiro de alivio cuando hayamos lanzado los primeros satélites", una hora y seis minutos después del despegue, calcula Tony Dos Santos, jefe de misión de la ESA.
El éxito solo será total si el piso superior cae con éxito al Pacífico, como está previsto, usando un motor Vinci, la principal innovación del cohete.
El éxito del vuelo marcará el regreso de Europa a la carrera espacial internacional, según el jefe de transporte espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen.
Desde el último vuelo de Ariane 5 hace un año, los europeos ya no pueden poner un satélite en órbita por sus propios medios. Y desde la invasión de Ucrania ya no tienen acceso al vehículo de lanzamiento mediano ruso Soyuz. Además el cohete Vega-C ha estado en tierra desde finales de 2022 tras un accidente.
Para su primer vuelo, Ariane 6 transportará 11 microsatélites de universidades, material para llevar a cabo experimentos así como dos cápsulas de reentrada atmosférica que servirán para en un futuro poder llevar carga espacial para abastecer las estaciones espaciales.
V.AbuAwwad--SF-PST