
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Un mejor uso de los datos puede ser clave en la lucha contra el dopaje
La lucha contra el dopaje se basa en una gran cantidad de datos y su gestión a través de la inteligencia artificial puede ser clave, según el director general de la International Testing Agency (ITA), Benjamin Cohen,.
"Sin datos no podemos hacer nada. Por este motivo, trabajamos sobre ellos constantemente", explica a la AFP este jurista suizo que se encarga del programa antidopaje de los Juegos desde hace seis años.
Para este experto, el objetivo es afinar el "análisis de riesgos", es decir, decidir qué atletas van a tener un seguimiento específico en función de datos sospechosos, reagrupando las informaciones obtenidas por la unidad de investigación, en el menor tiempo posible y con los menos recursos posibles.
"Queremos ser más móviles y concentrarnos más en el trabajo de lucha contra el dopaje y no tanto en las tareas administrativas, que suele ser abundantes debido a que trabajamos con datos muy sensibles", afirma Cohen.
Por este motivo, resulta importante optimizar el tratamiento de "centenares de miles" de datos biológicos y resultados deportivos, así como los test antidopaje de la ITA.
- Uso "ético" de la inteligencia artificial -
"Hace un tiempo, todo el mundo trabajaba con un fichero de Excel", recuerda Cohen sobre unas tareas rutinarias que podían consistir simplemente en apuntar los nombres y apellidos de los atletas.
"Pero ahora disponemos de nuestro propio programa y la próxima etapa" consistirá en disponer de dos herramientas "para automatizar algunas tareas", por ejemplo, "programar ordenadores para que extraigan los datos, ya que todavía hacemos mucho trabajo manual", añade.
Según Cohen, también quieren crear una base de datos interactiva, que sirva para comparar los datos de ITA con los de otros organismos.
Luego "deberemos aprovechar todas las oportunidades que la inteligencia artificial nos ofrece", destaca el director general de la agencia, quien reconoce, sin embargo, que deberán "utilizar esas nuevas herramientas de manera ética, especialmente con la protección de los datos de los atletas".
"Si está bien hecho y con el aval de los reguladores, la inteligencia artificial nos permitirá ir mucho más lejos en el análisis de los riesgos y las predicciones", asegura.
- Detectar los rendimientos inhabituales -
Desde los Juegos de Tokio celebrados en 2021, la ITA desarrolla "un pasaporte de rendimiento" para medir y detectar las mejoras extraordinarias en el rendimiento.
"Vamos a predecir algunos resultados en función del rendimiento de los atletas cuatro años antes", explica Cohen.
"La inteligencia artificial nos permitirá decir: 'Se trata de un resultado inhabitual que quizás podría deberse a un caso de dopaje'", añade.
Este "pasaporte de rendimiento" ya ha sido probado en la natación y la halterofilia, dos disciplinas en que ningún factor exterior afecta al rendimiento.
La semana pasada lo presentaron "a la familia del ciclismo", indica el director general de ITA.
"Es una herramienta que nos gustaría desarrollar en el ciclismo, ya sea en pista o contrarreloj, donde nos permitiría medir la potencia y el rendimiento individual", explica.
Para los gendarmes de la lucha contra el dopaje, seguir la evolución tecnológica tiene aún mayor importancia porque da forma también a los métodos de entrenamientos, también de los tramposos, y aumenta las diferencias entre los más ricos y el resto.
"No soy profeta, pero cuando vemos la combinación de la IA y de la bioquímica, se puede llegar a una conclusión más bien distópica sobre lo que estos dos avances científicos pueden permitir mejorar el rendimiento", advirtió a finales de abril el presidente del Comité Olímpicio Internacional (COI) Thomas Bach, en una entrevista a la AFP.
Q.Jaber--SF-PST